• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Supremo autoriza investigar a Bolsonaro por el asalto golpista de Brasilia

por Agencia EFE
13/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. EFE/ Joédson Alves.

Fotografía de archivo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. EFE/ Joédson Alves.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Brasilia, 13 ene (EFE).- La Corte Suprema de Brasil autorizó este viernes a la Fiscalía General investigar al expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación como autor intelectual del asalto a los tres poderes de miles de sus simpatizantes en Brasilia.

El magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once jueces del Supremo, acató la petición de la Fiscalía, presentada este mismo viernes y que pretende esclarecer si el líder ultraderechista incitó el violento ataque de sus partidarios más radicales, que buscaban derrocar al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Con esta decisión, Bolsonaro, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos, a donde viajó el pasado 30 de diciembre, dos días antes de finalizar su mandato, por motivos nunca explicados, pasa a ser formalmente investigado por la intentona golpista del 8 de enero en Brasilia.

Ese día, una marabunta de bolsonaristas, que como el exgobernante no reconocen la victoria de Lula en las elecciones presidenciales de octubre, invadieron y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema durante cuatro horas.

De Moraes señaló en su fallo que en un eventual interrogatorio del capitán retirado del Ejército «se apreciará en el momento oportuno», ante las «noticias de que el expresidente no se encuentra en territorio brasileño».

La Fiscalía alega que Bolsonaro, un nostálgico defensor de las dictaduras militares de derechas, compartió un video el 10 de enero que cuestionaba el resultado de los comicios, lo que supondría una «incitación pública a la práctica del crimen», a pesar de eliminarlo horas después.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

Para De Moraes, el hecho de divulgar ese video evidenció que Bolsonaro «se posicionó de forma, en tesis, criminal contra las instituciones, en especial contra el Supremo Tribunal Federal, imputando a sus jueces fraude en las elecciones para favorecer» a Lula, «y el Tribunal Superior Electoral».

Bolsonaro es investigado además en otros cuatro procesos penales abiertos en el Supremo, pero todos ellos están en la fase inicial y no se han presentado cargos contra el expresidente, que pretende volver de Estados Unidos a finales de este mes, según dijo recientemente a CNN Brasil.

Otro de los investigados por los violentos actos antidemocráticos del domingo es el exsecretario de Seguridad de Brasilia Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022).

Sobre Torres, un fiel aliado de Bolsonaro que participó en la campaña de descrédito contra el proceso electoral impulsada por el líder ultraderechista, pesa una orden de prisión del Supremo por su supuesta «omisión» para contener a los bolsonaristas radicales.

Además, la Policía halló en la casa del exministro un borrador de un decreto presidencial para intervenir el Tribunal Superior Electoral y «corregir» el resultado de las elecciones, que Bolsonaro perdió ante Lula por una diferencia de 1,8 puntos.

Torres, como Bolsonaro, está en Estados Unidos, aunque ha afirmado que regresará a Brasil en los próximos días para entregarse a las autoridades.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BolsonaroBrasilJusticiaPolítica
Siguiente
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma |  Un Regalo de auto-sacrificio | Por: José Rojas

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales