• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 13 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El suicidio, un problema que se puede prevenir

por Redacción Web
03/02/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Es imposible ocultar que el suicidio representa un problema de salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial para la Salud (OMS) la coloca como la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 25 años.

Venezuela es  uno de los países con la tasa más alta de suicidios en Latinoamérica, según la OMS. Trujillo tampoco escapa a esta cruda realidad, y es que el año pasado, entre enero y octubre nuestro estado presentó 35 presuntos suicidios, lo que representaba 14, 7% de la escala nacional (hasta noviembre de 2020), colocándolo en segundo lugar del país superado sólo por el estado Lara, según datos aportados por el Observatorio Venezolano de Violencia de Mérida (OVV).

Para Ana Lucía Carmona, Psicóloga egresada de la Universidad de Yacambú y gestora del espacio digital @econtrarte.psico, existen muchas variables que influyen en el aumento del suicidio en los jóvenes, el factor cultural es uno de los más importante a la hora de analizar el contexto de los suicidas.

 

Se puede prevenir

Según la OMS, nueve de cada diez personas con ideas suicidas dan señales de las intenciones de atentar contra su propia vida, Carmona nos dice cuáles son esas señales y cómo debemos actuar ante ellas.

Expresar de manera explícita que “la vida no vale nada” “que desean suicidarse” incluso tener un plan de como hacerlo (cuando esto pasa hay que actuar rápidamente), esto suelen comunicárselos a sus personas de confianza.

 

Lea también

Venezuela asegura que «destructor» de EE.UU. abordó de manera «ilegal» a una embarcación

Venezuela asegura que «destructor» de EE.UU. abordó de manera «ilegal» a una embarcación

13/09/2025
Asciende a 13 la cifra de muertos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

Asciende a 13 la cifra de muertos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

13/09/2025
Diosdado Cabello llama a la «defensa implacable» de Venezuela ante «amenazas» de EE.UU.

Diosdado Cabello llama a la «defensa implacable» de Venezuela ante «amenazas» de EE.UU.

13/09/2025
Decenas de personas son despedidas por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

Decenas de personas son despedidas por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

13/09/2025

Poner sus compromisos pendientes de manera repentina, aislamiento, obtener medios que sirvan para cometer el acto suicida, despedirse sin razón aparente, regalar sus cosas, cambios repentinos en su conducta. … Algunas de éstas señales pueden ser comunes en otros trastornos, por ello cuando se identifiquen esas alteraciones es vital guiarlos hacia la ayuda profesional.

Los medios de comunicación también tienen un papel fundamental en la prevención del suicidio. La Fundación Gabo brinda consejos para los periodistas que cubren ese tipo de noticias: no colocar imágenes alusivas al hecho, aportar algún tipo información de ayuda para las personas que tengan ideas suicidas, son solo algunas de las más importantes.

 

¿Cómo actuar?

Preguntar sobre la existencia de ideas suicidas reduce el riesgo de que se cometa el acto, y puede ser la única oportunidad de iniciar acciones preventivas.

Es importante que luego de identificar esas señales sepamos cómo actuar, Carmona nos aconseja acercarse con empatía y comprensión, sin juzgar a la persona y guiarlo siempre a la ayuda profesional.

Tener a la mano números de emergencia o ayuda, limitar el acceso a posibles medios lesivos y no entrar en pánico.

Los medios de comunicación también pueden ayudar promoviendo el efecto “Papageno”, que se basa en un manejo responsable de la información, mostrando historias de superación de personas que renunciaron a las ideas suicidas, es vital hacer hincapié en la existencia de alternativas.

Hay muchas personas e instituciones dispuestas ayudar a personas con ideas suicidas, entre los cuales destacamos Psicólogos sin fronteras, el Instituto de La Mujer, Ipasme y @encontrarte.psico de Ana Lucía Carmona.

 

Dato

Se denomina efecto Papageno al fenómeno mediante el cual se exponen modelos de conducta y ejemplos de personas que inicialmente han pretendido quitarse la vida pero que finalmente han renunciado a dicha idea y superado las crisis, lo que genera en el espectador un efecto preventivo del suicidio.

Pasante ULA: ECS José Leonel Pineda
IG: @leo_pineda777
Tutor DLA: @AlexGonzálezDigital

Siguiente
Comunidad de Monte Carmelo tiene más de dos meses sin electricidad

Comunidad de Monte Carmelo tiene más de dos meses sin electricidad

Publicidad

Última hora

«Si enciendes tu moto, no apagues tu vida», campaña de la Gobernación de Mérida

“Los Diablos de la Bastidas” están listos para revivir la gloria en Tercer Split de Pelotica de Goma

1-2. El Real Madrid resiste y vence en Anoeta

Vingegaard abraza la roja en la Bola del Mundo

0-1. El Alavés toma San Mamés después de 20 años y frena en seco al Athletic

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales