• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Sudeste Asiático «refuerza» su cooperación económica con China ante aranceles de Trump

por Agencia EFE
10/07/2025
Reading Time: 2 mins read
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi (d), junto a sus homólogos de Singapur, Vivian Balakrishnan (c), y Filipinas, Theresa P. Lazaro (i), durante la cumbre de la ASEAN, en Kuala Lumpur.
EFE/EPA/HASNOOR HUSSAIN / POOL

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi (d), junto a sus homólogos de Singapur, Vivian Balakrishnan (c), y Filipinas, Theresa P. Lazaro (i), durante la cumbre de la ASEAN, en Kuala Lumpur. EFE/EPA/HASNOOR HUSSAIN / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Kuala Lumpur, 10 jul (EFE).- Los jefes de la diplomacia del Sudeste Asiático apostaron este jueves por «reforzar» su cooperación económica con China y modernizar su acuerdo de libre comercio con Pekín, en una reunión en Kuala Lumpur a la que asisten el canciller chino, Wang Yi, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, entre otros.

Los ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) mantuvieron hoy en Kuala Lumpur una reunión bilateral con el canciller chino, Wang Yi, donde discutieron sobre la actualización del tratado de libre comercio firmado en 2010 entre el bloque y China, su mayor socio comercial.

«A través de (la actualización) de este acuerdo, ASEAN y China reforzarán su cooperación económica y su resiliencia, durante este difícil periodo y más allá», declaró el ministro malasio de Exteriores, Mohamad Hasan, antes de la cita del grupo con Wang Yi, con la guerra comercial de Washington como telón de fondo.

ASEAN y China tienen previsto actualizar antes de final de año su tratado de libre comercio, conocido como «versión 3.0».

El jefe de la diplomacia de Malasia, país que alberga este año la presidencia rotatoria del bloque, también afirmó que la «ASEAN debe permanecer vigilante ante las amenazas contra un sistema comercial abierto, justo y basado en normas», sin referirse explícitamente a los aranceles de Trump.

Fundada en 1967, la ASEAN está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam y Birmania, y sus ministros tienen previsto reunirse a lo largo de hoy también con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

Se espera que durante el foro surjan declaraciones sobre los aranceles de Estados Unidos, que esta semana anunció nuevas tarifas para los países del Sudeste Asiático, entre otros, que en algunos casos fueron mayores a las fijados en abril y que en principio entran en vigor el 1 de agosto.

Estados Unidos subió esta semana los aranceles a Malasia (del 24 % al 25 %); Filipinas (del 17 % al 20 %); y Brunéi ( del 24 % al 25 %).

Mientras, mantuvo los mismos aranceles anunciados en abril para Indonesia (32 %) y Tailandia (36 %) en cartas enviadas a cada país.

Por otro lado, redujo los gravámenes a Camboya (del 49 % al 36 %); Laos (del 48 % al 40 %); y Birmania (del 44 % al 40 %).

Trump no ha hecho nuevos anuncios para Singapur, afectado por la tasa base del 10 %, y Vietnam es el único país de la región que ha firmado un acuerdo con Washington por el que se rebajaron los gravámenes al 20 % (frente al 46% anunciado en abril).

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

 

 

 

Tags: Sudeste Asiático
Siguiente
Rusia lanzó anoche contra Ucrania cerca de 400 drones de ataque y 18 misiles

Rusia lanzó anoche contra Ucrania cerca de 400 drones de ataque y 18 misiles

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales