• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El socialista Pedro Sánchez es el nuevo presidente del gobierno español

por Redacción Web
01/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sánchez consiguió 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención en la votación que puso fin al debate de la moción de censura presentada por los socialistas contra Rajoy


El socialista Pedro Sánchez fue elegido este viernes como nuevo presidente del gobierno español, tras obtener la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en una moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy.

Sánchez consiguió 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención en la votación que puso fin al debate de la moción de censura presentada por los socialistas contra Rajoy, que ha gobernado en España desde diciembre de 2011.

El nuevo presidente del gobierno contó con el apoyo del grupo socialista, de la coalición de izquierda Unidos Podemos y de los grupos nacionalistas e independentistas del País Vasco y Cataluña.

En contra votaron los diputados del Partido Popular (PP) de Rajoy y los de Ciudadanos (liberales), mientras que solo hubo una abstención, la de una diputada regionalista canaria.

Tras la votación, Rajoy felicitó a Sánchez y salió del salón de plenos seguido de sus correligionarios, mientras que en la bancada se oyó el grito de «sí, se puede», un lema clásico de Unidos Podemos.

Los socialistas justificaron la moción para censurar al gobierno con el argumento de que Rajoy no asumió sus responsabilidades políticas después de que la Justicia española condenara al PP por beneficiarse de una trama de corrupción.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Pedro Sánchez se convierte en el séptimo presidente del gobierno español y el tercero socialista desde la restauración de la democracia en 1977.

El nuevo presidente del gobierno se comprometió  a «atender las urgencias sociales», así como a combatir la precariedad y la desigualdad, a la vez que asumió los compromisos europeos de estabilidad presupuestaria.

Su tarea requerirá del consenso con otros partidos ya que el partido socialista tiene solo 84 diputados en el Congreso.

Antes de la votación, Mariano Rajoy afirmó que acepta «como demócrata» el resultado de la moción de censura, aunque no comparte «lo que se ha hecho».

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, comunicará ahora al rey Felipe VI el resultado de la votación, que será publicado oficialmente tras lo que Sánchez tomará posesión como nuevo presidente del Gobierno, previsiblemente este fin de semana.

Pedro Sánchez (Madrid 1972) fue elegido líder del PSOE en 2014, pero abandonó la dirección socialista y su escaño como diputado en 2016, al negarse a investir entonces a Rajoy en contra de la decisión de su propio partido.

No obstante, Sánchez recuperó el liderazgo socialista un año después tras ganar en unas elecciones internas.

Con Información: EFE

Tags: EspañaMundoNuevo presidenteParlamentosocialistaVeto
Siguiente
Almagro envió informe a la CPI sobre crímenes de DD HH en Venezuela

Almagro envió informe a la CPI sobre crímenes de DD HH en Venezuela

Publicidad

Última hora

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales