• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 31 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Salario | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
03/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Nada hay más importante que promover empleo para todos los trabajadores. Un empleo bien remunerado, con un salario digno, justo y suficiente para atender las necesidades de la familia venezolana.

Nada hay más importante que un salario digno, justo, suficiente. La protesta de los maestros y de los trabajadores de la educación está más que justificada. Es la misma protesta de los trabajadores de Sidor y la de todos los trabajadores del sector público. Es la misma protesta de todos los jubilados que aspiran a una ancianidad decorosa. Es la misma protesta de todos los padres y las madres que ya no encuentran cómo hacer para llevar la comida a la casa y para atender las necesidades de la familia.

No quiero un bono que me humille, quiero un sueldo que me dignifique es una de las consignas que ha sido esgrimida por los maestros en sus justificadas manifestaciones de protesta por las calles de Venezuela.

Una familia venezolana necesitaría sesenta y cuatro salarios mínimos para costear la Canasta Básica que se calcula en 485 dólares. Es insólito lo que está ocurriendo en Venezuela. La Canasta Básica representa el presupuesto de los gastos mínimos que hay que sufragar para atender las necesidades fundamentales de la familia. Esa canasta costaría cerca de quinientos dólares mensuales y hay maestros que están ganando alrededor de diez dólares mensuales. Esta realidad clama al cielo.

La catástrofe económica venezolana es el resultado de varios factores: en primer lugar, el pésimo manejo de la política económica por parte de los gobiernos que hemos padecido a partir del año 2000 y hasta la fecha. Ni Chávez ni Maduro estaban preparados para ser Presidentes de la República y mucho menos para conducir una política económica acertada. Destruyeron la economía y destruyeron a PDVSA que era la fuente más importante de ingresos para la nación.

Desataron las dos peores enfermedades que puede tener una economía: la recesión y la inflación. La recesión ha empobrecido al país y a todos los venezolanos. La inflación ha destruido la moneda nacional, el ingreso de los trabajadores y la capacidad para comprar la cesta básica.

Para superar la espantosa crisis económica que estamos padeciendo hay que salir del actual gobierno, hay que lograr un gobierno de gente competente y capaz que restablezca la economía nacional y que logre reinsertar a Venezuela en la Comunidad Internacional, en los mecanismos multilaterales de financiamiento.

Nada hay más importante que promover empleo para todos los trabajadores. Un empleo bien remunerado, con un salario digno, justo y suficiente para atender las necesidades de la familia venezolana.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Fe, dinero y alma en la economía humana | Por : José Luis Colmenares Carías

31/07/2025
¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La abuela y el café | Por: Toribio Azuaje

31/07/2025

Valores democráticos | Paulina Gamus Gallego | Por: Ramón Rivasáez

29/07/2025
CORONEL JUAN GÓMEZ,  EL CABALLERO OLVIDADO DE CARACHE  | Por:  Anneris Zerpa de León

CORONEL JUAN GÓMEZ,  EL CABALLERO OLVIDADO DE CARACHE | Por: Anneris Zerpa de León

29/07/2025

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Pueblerías | PUBLICIDAD | Por: Gonzalo Fragui

Publicidad

Última hora

Trujillo rinde homenaje al Cardenal Baltazar Porras este viernes 1ro de agosto

Comisión electoral anuncia proceso eleccionario en la Liga Recreativa de Fútbol Súper Master de Trujillo

Mérida rumbo a la gloria: jóvenes atletas abanderados para los Juegos Escolares 2025

 I Encuentro Capitular 2025 de la Sociedad de Medicina Interna Trujillo

Robert Patiño tras ser presentado por Deportivo Cali: “Daré el máximo por dejar en  alto los colores de Portuguesa”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales