• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El salario mínimo de México aumentará un 20 % en 2024 con consenso de todos los sectores

por Agencia EFE
01/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Empleados trabajan en una maquiladora, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). Imagen de archivo. EFE/ Luis Torres

Empleados trabajan en una maquiladora, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). Imagen de archivo. EFE/ Luis Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 1 dic (EFE).- El salario mínimo mexicano aumentará un 20 % en 2024, con lo que pasará de 207,44 pesos diarios (11,92 dólares) a 248,93 pesos (14,31 dólares), gracias al consenso del Gobierno, la patronal y los sindicatos, según anunció este viernes el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Se logró, con el sector obrero, con el sector empresarial, un acuerdo para incrementar en 20 % el salario mínimo a partir del 1 de enero. Esto es histórico porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro Gobierno, de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, dijo en su conferencia diaria.

El jefe del Estado también informó de una subida del 20 % para el sueldo básico de los municipios de la frontera con Estados Unidos, donde pasará de 312 pesos diarios (17,9 dólares) a 375 pesos (21,56 dólares).

Este es el segundo año consecutivo en el que el salario mínimo sube un 20 % y, desde 2019, el primer año completo de la presidencia de López Obrador, el salario mínimo ha presentado aumentos anuales de doble dígito, primero de 16 %, luego un 20 % en 2020, un 15 % en 2021, otro 22 % en 2022, y el 20 % en 2023.

Con ello, el poder adquisitivo del sueldo básico ha subido un 87 % desde 2018, cuando López Obrador asumió la presidencia en diciembre, según expuso.

“Cuando llegamos, el salario mínimo era de 88 pesos diarios (5,06 dólares), 2.687 pesos mensuales (154,5 dólares), y a partir del 1 de enero va a ser de 249 pesos diarios (14,31 dólares), 7.508 pesos mensuales (431,74 dólares)», detalló el presidente.

Lea también

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025
¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

12/06/2025
El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

02/06/2025
Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025

«Y esto es todavía más satisfactorio si se toma en cuenta que en la zona libre de la frontera norte el salario pasa de 88 pesos (5,06 dólares) en 2018 a 375 pesos diarios (21,56 dólares) a partir del día 1 de enero, es decir, de 2.687 pesos mensuales (154,5 dólares) a 11.403 pesos mensuales (655,7 dólares)», agregó.

La subida ocurrió tras una negociación en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), en la que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pedía una subida del 12,8 %, pero los sindicatos pugnaban por una de 25 %.

“Es necesario agradecer el apoyo del sector obrero y del sector empresarial, sobre todo de este último, porque ellos aceptan este incremento, es decir, hubo un acuerdo, el incremento se lleva a cabo por consenso, nos pusimos de acuerdo”, resaltó el gobernante mexicano.

Pese al aumento, analistas advierten de un impacto limitado, pues cerca del 55 % de los trabajadores en México están en el sector informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cerca de 19,68 millones de trabajadores ganan el equivalente a un salario mínimo o menos y otros 19,94 millones de personas ganan entre uno y dos sueldos básicos, de acuerdo con el Inegi.

Aún así, el mandatario enmarcó la subida como un logro de su quinto aniversario en el Gobierno este 1 de diciembre.

«¿Qué mejor manera de conmemorar los cinco años de nuestro Gobierno? Demostrando que es posible el progreso», manifestó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: economía
Siguiente
Doscientos años de la doctrina Monroe: ¿Una amenaza latente para América Latina?

Doscientos años de la doctrina Monroe: ¿Una amenaza latente para América Latina?

Publicidad

Última hora

Capital Social | Analizar la realidad, planificar el cambio y llegar a consensos | Por: José María Rodríguez

Claro y Raspao | CAPACITACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES SUBALTERNOS

El mágico encuentro con la Madre García | Por: Carolina Jaimes Branger

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales