• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El renacer de una oposición unida, la piedra en el zapato de Maduro

por Agencia EFE
24/07/2024
Reading Time: 3 mins read
El candidato presidencial de la principal alianza opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia (der.), asiste a un acto de oración junto a la líder antichavista María Corina Machado este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

El candidato presidencial de la principal alianza opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia (der.), asiste a un acto de oración junto a la líder antichavista María Corina Machado este domingo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 24 jul (EFE).- La unidad del bloque mayoritario de la oposición venezolana, fracturada en diversas ocasiones a lo largo de los veinticinco años de chavismo, resurge contra todo pronóstico para las elecciones presidenciales del próximo domingo, convirtiéndose así en una piedra en el zapato para el gobernante Nicolás Maduro, quien busca seguir al frente de la Presidencia por seis años más.

La oposición venezolana, agrupada actualmente en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha pasado los últimos años entre peleas internas, acusaciones públicas y diferencias de criterio sobre cómo enfrentar al chavismo y lograr así un cambio político para consolidar una alternancia en el poder.

Incluso, han intentado otras opciones fuera de la ruta electoral, como las protestas antigubernamentales de 2017, que fueron respondidas por los organismos de seguridad con represión.

La oportunidad de poder ganar las elecciones presidenciales el próximo 28 de julio ha hecho, de acuerdo con el consultor político y director de Log Consultancy, Giulio Cellini, que el bloque mayoritario antichavista se vuelva a reunir y deje sus diferencias a un lado, al menos, por el momento.

«Vista la oportunidad de que se produzca el cambio político, vista la oportunidad de que la elección pueda resultar exitosa para los intereses de la oposición, se han unido electoralmente; es una unidad electoral (…) todos coincidieron, por fin, en la ruta electoral», declara a EFE.

Las encuestas tradicionales e independientes de Venezuela dan por ganador, por un amplio margen, al abanderado de la PUD, Edmundo González Urrutia.

 

Lea también

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025
El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

08/05/2025
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

08/05/2025

Las pruebas superadas

Para estas elecciones presidenciales, la oposición se decantó por elegir a su candidato en unas primarias en las que resultó ganadora María Corina Machado, pero quien finalmente no pudo competir por la Presidencia al ser inhabilitada por la Contraloría para ejercer cargos de elección popular hasta 2036.

Esto supuso una primera prueba para el antichavismo de cara a la inscripción de un candidato, siendo la historiadora Corina Yoris la primera alternativa, pero, de acuerdo con la PUD, el sistema no permitió su postulación, sin que hasta la fecha exista una explicación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En medio de este escenario, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, se inscribió como candidato, al margen de la PUD, bajo el argumento de mantener a la oposición con opciones para las presidenciales, lo que supuso otra prueba para el antichavismo, pues esta decisión fue criticada por diferentes líderes, entre ellos Machado.

Finalmente, la PUD eligió unánimemente como candidato al exembajador Edmundo González Urrutia, quien había sido inscrito en un principio como candidato provisional.

De esta forma, el antichavismo superó lo que en otro momento podría haber derivado en un escenario de ruptura.

La oposición ha tomado una «gran conciencia» sobre lo que el país está pidiendo en este momento, que es votar, explica Cellini.

«Esta sociedad se ha demostrado a sí misma que es posible ganar a pesar de las arbitrariedades, a pesar de la dificultad; sí es posible ganar con un voto organizado, masivo, que es un poco a lo que le está apostando la oposición», agrega.

Ya en 2015, la oposición mayoritaria, también en coalición, obtuvo la mayoría en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

 

Un inesperado contratiempo

El chavismo pronosticó un fracaso en las primarias de octubre y, posteriormente, vaticinó que Machado llamaría a la abstención ante la imposibilidad de ser la candidata presidencial, pero estas apuestas fracasaron.

Que la oposición se mantuviera en la contienda electoral se ha convertido en un incómodo contratiempo para el Gobierno, que se ve perdido en las encuestas tradicionales.

«El Gobierno tenía como planteamiento inicial o estrategia que la oposición no participara en la elección, y le dio todos los incentivos, o que participara fraccionada, que no es lo que estamos viendo; al contrario, estamos viendo que la oposición en bloque va a participar», recalca Giulio Cellini.

Para el consultor político, esto representa un «evidente fracaso» del Gobierno, porque «los dilemas que le ha planteado a la oposición con el tema de la participación electoral han sido resueltos de manera exitosa», asevera.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: elecciones 2024Política
Siguiente
Oswaldo Puche Franco: “El Juramento de Bolívar en el Monte Sacro lo marcó como libertador de América”

Oswaldo Puche Franco: “El Juramento de Bolívar en el Monte Sacro lo marcó como libertador de América”

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales