• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El Reino Unido inmunizará a su población adulta dos meses antes que la UE

por Agencia EFE
13/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Londres, 13 mar (EFE).- El Reino Unido va camino de inmunizar a toda su población adulta contra el coronavirus para principios de junio, dos meses antes que los países de la Unión Europea (UE), según un análisis divulgado este sábado por The Times.

Cada adulto de este país podría recibir al menos la primera dosis antes del 10 de junio, incluso antes de la fecha calculada por el Gobierno de finales de julio, según un estudio elaborado por la firma de investigación Airfinity para el citado periódico.

En cambio, se estima que la UE en su conjunto vacunará a todos sus adultos para la primera semana de agosto, recoge el diario.

The Times subraya que se trata de la primera investigación que cuantifica la ventaja que logró este país al escoger no unirse al programa de vacunas comunitario.

El Reino Unido eligió fraguar sus propios acuerdos al tiempo que invertía en la fabricación de la vacuna desarrollada por la universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.

Si el plan de vacunas continúa siendo un éxito -hay más de 23,3 millones de ciudadanos inmunizados con la primera dosis en el conjunto del país- y continúan disminuyendo las admisiones hospitalarias por covid-19, el Gobierno planea concluir su desescalada para el 21 de junio.

Se prevé además que el Reino Unido, que aplica ahora los preparados de Oxford/AstraZeneca y Pfizer/BioNTech, obtendrá antes del verano las primeras vacunas de Moderna, Janssen y Novavax.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

La posición británica refleja en parte su decisión de dar prioridad a la administración de las primeras dosis al mayor número de personas posible con la mayor rapidez y retrasar la segunda -hasta 12 semanas-, estrategia que no fue secundada por la UE.

Según Airfinity, se prevé que este país administrará como media semanal casi dos millones de dosis del preparado de Oxford/AstraZeneca y unos 600.000 del de Pfizer/BioNTech.

Unas 90.000 dosis adicionales procederán de Moderna cada semana a partir del próximo mes, y en cuanto al segundo trimestre del año habrá un promedio de alrededor de un millón de dosis semanales de las de Novavax y 254.000 de Janssen.

Esa firma estima que si el suministro general aumenta en un 10 %, cada adulto podría recibir una dosis para el 2 de junio y si se incrementa en un 25 %, la fecha se adelantaría al 25 de mayo.

En cambio, si decrecen en un 10 %, la fecha variaría al 28 de junio y si cayeran en un 25 %, se movería al 4 de agosto.

Por otro lado, estimaciones paralelas hechas por la universidad Imperial College de Londres sugieren que el confinamiento cuesta mensualmente a este país al menos 18.000 millones de libras (unos 20.964 millones de euros) en Producto Interior Bruto (PIB).

Eso implicaría que la campaña nacional de vacunación, valorada en 12.000 millones de libras (13.976 millones de euros), se pagará por sí misma para finales del próximo verano.

Tags: PandemiaReino UnidoVacuna Covid-19
Siguiente
Al menos 8 muertos y 54 heridos en atentado con coche bomba en Afganistán

Al menos 8 muertos y 54 heridos en atentado con coche bomba en Afganistán

Publicidad

Última hora

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales