Lorena Bravo / ECS
A tan solo a unos días del comienzo de las actividades escolares para estudiantes de preescolar y primaria el próximo 15 de septiembre, los padres y representantes se ven en aprietos al intentar obtener los útiles de sus hijos a un precio accesible antes de la fecha.
Entre los útiles escolares requeridos por los colegios este año, se encuentran desde artículos básicos como libretas, lápices, sacapuntas, creyones y borradores; hasta cartulinas, pinta-dedos, témpera, plastilina y hasta libros de inglés dependiendo del colegio y grado del estudiante.
En diversas librerías de la ciudad como La Ciencia y El Centro los precios se mantienen en un nivel similar, por ejemplo, las libretas más básicas y económicas cuestan entre 1.10$ a 2$, y algunas papelerías ofrecen combos de 12 libretas por $12 en total para estudiantes de bachillerato.
Sin embargo, en el caso de este artículo tan esencial en los colegios, los precios varían de la calidad y marca. Algunos cuadernos de marca reconocida tienden a ser más costosos dependiendo del diseño y calcomanías, y van desde los 5$ para doble línea o una línea, hasta incluso casi los 23$ para aquellos anillados de 6 materias.
Samuel Suárez, encargado de la librería La Ciencia en el centro de la ciudad, señaló que los representantes en su mayoría llevan los cuadernos de $1,10 por su precio económico, pero también que, a pesar de ofrecer los combos de 12 libretas por $12, los padres terminan fraccionando sus compras. “La gente compra poco a poco; cuando les llega algo de dinero vienen, llevan lo que pueden y así van completando la lista. Se preparan con antelación para no tener que hacer un gasto tan fuerte de golpe, porque además del material escolar también deben cubrir uniformes, calzado y ropa”, explicó.
En cuanto a otros útiles necesarios como creyones, los precios también varían. Creyones oscilan entre $1.5 a $3 y los de marcas reconocidas de 7 a 12 colores se encuentran a partir de los $4, aunque las más costosas pueden pasar llegar hasta los $20, por tanto no son tan solicitadas.
Sobre los textos escolares, una de las encargadas de la librería Saidi explicó que en primaria aún se mantienen los libros tradicionales de lectura como Girasol, Mi Angelito y Mi Jardín, además de los cuadernos de caligrafía. Sin embargo, precisó que son principalmente los colegios privados los que solicitan estos materiales adicionales, como también los textos de inglés, cuyos precios van desde los 22 dólares. En el mismo sentido, Zoila Ramírez, propietaria de la librería El Centro, coincidió en que estos libros representan un gasto considerable para las familias, pero sólo son pedidos en colegios privados.
Una de las representantes de una alumna próxima a cursar primer año de bachillerato en un colegio privado, señaló que hará sus compras fraccionadas por el costo tan grande para el bolsillo, además que debe adquirir materiales para francés, ya que la materia fue incluida en el currículo de la institución. “Los libros de idiomas están un poquito costosos, vi uno en 22 dólares, así que me tocará comprar poco a poco”, comentó, mientras explicaba que por ahora se enfocará en lo más básico como libretas, lápices, marcadores y creyones.
Sin embargo, aunque todos estos materiales resultan costosos y poco accesibles para los representantes, las ventas no son solamente para estudiantes de colegios privados, sino que muchos padres de colegios públicos igualmente hacen el esfuerzo de adquirirlos, incluso en medio de la crisis.
En tal sentido, los representantes de las tres librerías consultadas, afirmaron que, en comparación a años anteriores, las ventas han fluctuado, pero que a pesar de todo esperan su aumento en estos días próximos a comenzar las clases.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X