• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 20 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
07/09/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín  / pesclarin@gmail.com

                        

La vida de todo ser humano necesita de un norte, un itinerario, un ideal. No puede ser una simple sucesión  de días sin dirección ni sentido. Cada ser humano ha de esforzarse por enfrentar el misterio de su propia existencia, conocerse, aceptarse, quererse, perdonarse  y buscar sentido a su vida, proponiéndose proyectos y metas a los que se siente llamado que llenen de sentido su existencia.  Necesitamos  salir del agite, la prisa, el ruido, el exceso de información que nos desinforma y nos dispersa,   y encontrar tiempo para encontrarnos con nosotros mismos y tener el valor para hacernos y respondernos las preguntas esenciales: ¿quién soy yo?, ¿cuál es mi misión en la vida?, ¿estoy satisfecho con lo que soy y hago?, ¿cómo concibo  la felicidad?, ¿cuáles son mis valores esenciales?,  ¿a qué dedico mi tiempo y mis energías?, ¿en qué debo mejorar y cambiar? Sócrates decía que no merecía la pena una vida sin preguntas, pero hoy la mayoría vive sin preguntas, sin conciencia, sin  metas y por ello terminan siendo vividos  por los demás, siguiendo las metas y los caminos que decidieron otros. Son cada  vez más numerosos  los hombres y mujeres que  andan por la vida distraídos, fuera de sí mismos, dispersos, sin norte, sin atreverse a tomar en sus manos las riendas de su existencia. Se la pasan haciendo planes, pero olvidan la planificación más importante: la de  sí mismos. Se trata de pensarse, creer en sí mismo, dedicarse tiempo para identificar el recorrido y el norte de la vida, y cambiarlo  si no convence.

El proyecto de vida es una construcción permanente, un irse haciendo consciente y responsable,  un soñarse, un proyectarse, pues somos lo que somos y también lo que podemos llegar a ser. Cada uno somos responsables de  nuestra vida y de lo que hacemos con ella. Nos dieron la vida, pero no nos la dieron hecha. Nos toca a cada uno de nosotros decidir lo que vamos a hacer con ella,  pues podemos hacer de la vida una  verdadera obra de arte o  una mala copia, sin valor. Podemos convertirla en un jardín de flores, o  en un estercolero lleno de inmundicias y venenos. Podemos gastarla en la superficialidad y la trivialidad o hacer de ella una siembra de vida y un extraordinario regalo para los demás.  Podemos herir nuestra vida y las vidas de los demás, o sanar nuestras heridas y las heridas de los otros. Uno, mientras vive,  está en posibilidad de enriquecerse como persona, de crecer en conocimientos, en bondad,  en generosidad,  en sabiduría. Como decía Roger Garaudy , “lo peor que le puede suceder a una persona es sentirse acabado”. Por ello, a mí me gusta repetir que si bien uno  tiene derecho a jubilarse del trabajo, nunca debe jubilarse de la vida.

Para construir nuestro proyecto de vida, debemos primero silenciarnos, escuchar los sonidos de la conciencia y del corazón, procurar la paz interior  a pesar de nuestro pasado y de los problemas del presente, y tomar conciencia de los valores, antivalores, cualidades, defectos, temores, angustias. El conocimiento debe llevarnos a valorarnos y amarnos. Si no somos capaces de amarnos, no podremos amar a los demás. Ámate para poder amar, apréciate para que te aprecien los demás. Acéptate como eres, con tus cualidades y tus fallas, con tus alegrías y dolores, con tus triunfos y derrotas, con tu historia personal. Eres único e irrepetible, un misterio entre misterios, un ser con una dignidad absoluta e irrenunciable y amado infinitamente por Dios. En el mundo estamos unos nueve mil millones de personas, pero nadie como tú. Nadie mirará el mundo con tus ojos, nadie besará o rezará con tus labios, nadie amará con tu corazón. El egoísmo y el amor a sí mismo son cosas muy distintas y hasta opuestas. El egoísta no se ama, se odia, vive vacío y frustrado, es incapaz de salir de sí mismo, incapaz de darse. Amar es buscar la plenitud y la felicidad para uno mismo y para los demás.

No olvidemos que el proyecto de vida debe llevarnos a vivirlo todo con intensidad,  a hacer de lo ordinario algo extraordinario, a disfrutar de las cosas pequeñas y decidir ser felices con lo que somos y tenemos y a pesar de los problemas y dificultades.  Es mucho más importante ser que tener o aparentar, pensar en positivo que envenenar la mente con prejuicios o visiones negativas, vivir para defender la vida, la vida de todos y todas las formas de vida,  que vivir para perder la vida, aplastarla o impedirla. Tampoco podemos olvidar que encarar la vida con intensidad y con libertad, realizar el propio proyecto de vida, exige coraje, esfuerzo, voluntad, pasión. Por ello, para evitar el sinsentido, la angustia y la depresión, es fundamental vivir motivados. Una motivación sana mantiene viva a la persona, la hace crecer, alimenta su creatividad y su coraje. Sin un motivo por el que vivir, trabajar y luchar se pierde la ilusión, se cae en la tristeza, el aburrimiento y la oscuridad.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

18/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

18/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | VIRGEN DEL ROSARIO DE LA CHIQUINQUIRÁ | Por: Conrado Pérez

17/11/2025

 

@antonioperezesclarin    www.antonioperezesclarin.com

Siguiente
De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial "Simoncito" Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Última hora

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Inces Sabana de Mendoza culminó unidad curricular de cortes de tela

Infuncional planta eléctrica del Hospital María Aracelis Álvarez de Betijoque

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

Real Madrid-Sevilla se jugará el 20 de diciembre (21.00h) y Villarreal-Barça el 21 (16.15)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales