• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El programa | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
18/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hoy quiero detenerme en el tema del programa. Debe reunir tres características: claridad, brevedad y sencillez. Además, debe ser ilusionante y movilizador.

Para lograr el cambio que la mayoría de los venezolanos anhelamos, se necesitan varias cosas: 1.- Una convocatoria seria a la unidad nacional. 2.- Un programa serio, atractivo e ilusionante. Capaz de movilizar a los ciudadanos. 3.- Una organización eficiente. 4.- Una estrategia inteligente y 5.- Trabajo, mucho trabajo. Abandonar la flojera cívica que nos lleva a soñar con soluciones mágicas: golpes militares o invasiones extranjeras. Somos nosotros, los venezolanos, los que tenemos que recuperar a nuestro país.

Hoy quiero detenerme en el tema del programa. Debe reunir tres características: claridad, brevedad y sencillez. Además, debe ser ilusionante y movilizador.

En el Centro Internacional de Políticas Públicas (IFEDEC), por encargo del Movimiento Unión y Progreso, hemos intentado una aproximación a lo que podría ser un programa mínimo común.

La propuesta programática debe incluir por lo menos cinco puntos: 1.- Cambio Político Institucional. 2.- Cambio Económico. 3.- Cambio Social. 4.- Servicios Públicos y 5. Cambio Moral.

El cambio político institucional supone abandonar la cultura de la confrontación y de la polarización y promover una cultura del consenso y de la colaboración en todo aquello que contribuya al progreso y al bienestar de los ciudadanos y del país.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO Y EL EGOÍSMO | Por: Ernesto Rodríguez

11/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025

Supone también, promover la plena vigencia del estado de derecho. La primacía de la Constitución Nacional. El respeto a los derechos humanos, la independencia y autonomía de las ramas del poder público: un gobierno que gobierne, una Asamblea que legisle y controle la marcha de la administración pública y un poder judicial que merezca el respeto y el acatamiento de la opinión nacional. Un gobierno sin presos ni exilados políticos y sin intervenir arbitrariamente a los partidos políticos para colocarlos a su servicio. Acabar con el ejercicio arbitrario, prepotente y abusivo de los que mandan.

El programa político debe incluir un compromiso serio a favor de la descentralización, de la regionalización y de la municipalización del poder público. Traslado de competencias y transferencia de recursos a gobernaciones y alcaldías.

El programa político debe incluir el compromiso de darle al país una Fuerza Armada moderna, bien equipada, profesional, al servicio de la Nación y de su seguridad y nunca al servicio de un partido político. Una fuerza Armada que cuente con el afecto y el respeto de la población.

Una política internacional de amistad con todos los países del mundo y particularmente con aquellos que han sido tradicionalmente más amigos como los de América Latina, los Estados Unidos, Europa Occidental, etc.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Siguiente
“La historia es repetitiva para negar a las naciones la libertad que buscan y darles la receta del fascismo”

“La historia es repetitiva para negar a las naciones la libertad que buscan y darles la receta del fascismo”

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales