• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Programa | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
09/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tan importante como el candidato presidencial es el Programa de Gobierno que nos comprometemos a hacer realidad en el próximo período constitucional.

 

No basta con ganar las elecciones y lograr la transferencia del poder. Es indispensable tener claridad en cuanto a los propósitos de la gestión administrativa.

La primera tarea es lograr la reconstrucción de la arquitectura institucional de la República. El régimen imperante en Venezuela ha destruido todas las instituciones. Necesitamos un gobierno que gobierne, una Asamblea Nacional que legisle y que controle la marcha de la administración pública, una administración justicia con independencia y autonomía, una contraloría que controle, un Ministerio Público que cumpla sus funciones y un Consejo Nacional Electoral que merezca la confianza de todos los ciudadanos.

El segundo punto es la recuperación de la economía venezolana. Acabar con la inflación y con la recesión. Una economía que produzca los bienes y servicios que se requieren, que genere empleos modernos, productivos y bien remunerados. Y riquezas y oportunidades para todos los ciudadanos.

El tercer punto es lograr una Democracia sin pobreza. Superar la pobreza es una tarea prioritaria para Venezuela en los próximos años. Ese objetivo se logra con más y mejor educación. Educación de calidad para los hijos de las familias más pobres. Educación para el trabajo. Inversiones que generen empleos y oportunidades y capacitación de los jóvenes para que puedan asumir esos empleos bien remunerados y estables.

El cuarto punto para el próximo periodo es ocuparse de los servicios públicos: agua, electricidad, gasolina, transporte, seguridad, educación, salud, aseo urbano, internet, comunicaciones. Todos esos servicios públicos tienen que ver con la calidad de la vida. Los venezolanos tenemos derecho a contar con servicios públicos modernos y eficientes. Al reinsertar a Venezuela en la comunidad financiera internacional podemos disponer de los recursos para lograr servicios públicos para todos los venezolanos.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

Finalmente, proponemos acabar con la corrupción. Para eso, es indispensable un gran esfuerzo educativo en valores y principios. Además, sanciones ejemplares a los corruptos y, finalmente, una reducción del tamaño del estado para hacer desaparecer las trabas burocráticas y las alcabalas que sirven de ocasión para la corrupción.

Venezuela tiene futuro y ese futuro depende de tener un buen gobierno, un buen programa y un ambiente de reconciliación nacional para hacer posible el cambio.

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

 

@EFernandezVE

Twitter: @ifedecve

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Más de 24 horas sin luz tienen comunidades de Boconó

Más de 24 horas sin luz tienen comunidades de Boconó

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales