• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El programa | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
18/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hoy quiero detenerme en el tema del programa. Debe reunir tres características: claridad, brevedad y sencillez. Además, debe ser ilusionante y movilizador.

Para lograr el cambio que la mayoría de los venezolanos anhelamos, se necesitan varias cosas: 1.- Una convocatoria seria a la unidad nacional. 2.- Un programa serio, atractivo e ilusionante. Capaz de movilizar a los ciudadanos. 3.- Una organización eficiente. 4.- Una estrategia inteligente y 5.- Trabajo, mucho trabajo. Abandonar la flojera cívica que nos lleva a soñar con soluciones mágicas: golpes militares o invasiones extranjeras. Somos nosotros, los venezolanos, los que tenemos que recuperar a nuestro país.

Hoy quiero detenerme en el tema del programa. Debe reunir tres características: claridad, brevedad y sencillez. Además, debe ser ilusionante y movilizador.

En el Centro Internacional de Políticas Públicas (IFEDEC), por encargo del Movimiento Unión y Progreso, hemos intentado una aproximación a lo que podría ser un programa mínimo común.

La propuesta programática debe incluir por lo menos cinco puntos: 1.- Cambio Político Institucional. 2.- Cambio Económico. 3.- Cambio Social. 4.- Servicios Públicos y 5. Cambio Moral.

El cambio político institucional supone abandonar la cultura de la confrontación y de la polarización y promover una cultura del consenso y de la colaboración en todo aquello que contribuya al progreso y al bienestar de los ciudadanos y del país.

Supone también, promover la plena vigencia del estado de derecho. La primacía de la Constitución Nacional. El respeto a los derechos humanos, la independencia y autonomía de las ramas del poder público: un gobierno que gobierne, una Asamblea que legisle y controle la marcha de la administración pública y un poder judicial que merezca el respeto y el acatamiento de la opinión nacional. Un gobierno sin presos ni exilados políticos y sin intervenir arbitrariamente a los partidos políticos para colocarlos a su servicio. Acabar con el ejercicio arbitrario, prepotente y abusivo de los que mandan.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

La vulnerabilidad de los niños hoy | Por: Carolina Jaimes Branger

24/11/2025

El programa político debe incluir un compromiso serio a favor de la descentralización, de la regionalización y de la municipalización del poder público. Traslado de competencias y transferencia de recursos a gobernaciones y alcaldías.

El programa político debe incluir el compromiso de darle al país una Fuerza Armada moderna, bien equipada, profesional, al servicio de la Nación y de su seguridad y nunca al servicio de un partido político. Una fuerza Armada que cuente con el afecto y el respeto de la población.

Una política internacional de amistad con todos los países del mundo y particularmente con aquellos que han sido tradicionalmente más amigos como los de América Latina, los Estados Unidos, Europa Occidental, etc.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Siguiente
“La historia es repetitiva para negar a las naciones la libertad que buscan y darles la receta del fascismo”

“La historia es repetitiva para negar a las naciones la libertad que buscan y darles la receta del fascismo”

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales