• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El proceso del transición del poder en Panamá comenzará el próximo 3 de junio

por Agencia EFE
07/05/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo (izq.), recibe al presidente electo, José Raúl Mulino, este martes en el Palacio Presidencial de la Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo (izq.), recibe al presidente electo, José Raúl Mulino, este martes en el Palacio Presidencial de la Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de Panamá, 7 may (EFE).- El próximo 3 de junio comenzará el proceso de transición del Gobierno de Panamá, según acordaron este martes en su primera cita oficial el jefe del Estado saliente, Laurentino Cortizo, y el presidente electo en los comicios del pasado 5 de mayo, José Raúl Mulino.

«Formalmente hemos decidido que el lunes 3 de junio inicia el proceso de transición», declaró Cortizo en una comparecencia conjunta con Mulino ante la prensa tras el encuentro que celebraron en el Palacio Las Garzas, la sede del Ejecutivo.

El gobernante saliente, que dejará el cargo el próximo 30 de junio, afirmó que «el primer trabajo es hacer un cronograma de transición», y comentó que en la cita habló «por encima» con Mulino sobre los temas de seguridad pública y economía y finanzas, entre otros.

Por su parte, el presidente electo dijo que la reunión con Cortizo de cara a la transición «simboliza un esfuerzo mancomunado para enrumbar y consolidar» la democracia, «como debe ser», porque es fundamental para el Gobierno entrante «conocer la realidad de la Nación, de situaciones delicadas e importantes que hay que manejar sin interrupción alguna».

«Lo agradezco, porque es la transparencia ideal e indicada como se deben manejar las cosas de Estado», agregó Mulino, que destacó su confianza plena en que los equipos de cada parte «coordinarán lo que haya que coordinar», y agradeció a Cortizo «la apertura de casa para poder trabajar, coordinar e intercambiar cualquier duda sin mayor protocolo».

Mulino, un exministro de 64 años, ganó la Presidencia de Panamá el pasado domingo con el 34,2 % de los votos, de acuerdo con los datos oficiales, y asumirá el cargo el próximo 1 de julio para el período 2024-2029.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

De acuerdo con los datos oficiales preliminares, la coalición que respaldó la candidatura de Mulino, conformada por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, obtuvo 15 de los 71 curules de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), lo que le obligará a buscar consensos o alianzas.

En un hito histórico, tras los comicios generales del pasado domingo la primera minoría del Parlamento unicameral está conformada por diputados independientes, que lograron 21 escaños, 19 de ellos de la novel plataforma Vamos que dirigen los diputados salientes Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva, quienes no optaron a la reelección.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: EleccionesPolítica
Siguiente
El sur de Brasil suma 96 muertos y 1,5 millones de damnificados a la espera de más lluvias

El sur de Brasil suma 96 muertos y 1,5 millones de damnificados a la espera de más lluvias

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales