• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 29 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El presidente iraní afirma que el velo es una necesidad religiosa y legal

por Agencia EFE
10/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del presidente de Irán, Ebrahim Raisí. EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

Foto de archivo del presidente de Irán, Ebrahim Raisí. EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Teherán, 10 mar (EFE).- El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó que el uso del velo islámico es una obligación legal y una necesidad religiosa de las mujeres iraníes para mantener una vida «casta» y garantizar la seguridad de la sociedad.

El mandatario llamó además a las instituciones del país a que «monitoricen» la aplicación de las leyes que desde 1983 imponen el uso del hijab para todas las iraníes de más de nueve años, según un comunicado publicado este viernes por el Gobierno.

«La experiencia social de la República Islámica muestra que las mujeres y niñas de esta tierra enfatizan el mantenimiento de la castidad y el velo como una prioridad que proporciona seguridad para vivir una vida casta y religiosa», dijo Raisí el jueves en el Consejo Social del Estado.

El ultraconservador presidente describió el hiyab como «una necesidad de la sharía» -ley islámica- y un requerimiento legal acordado por los miembros de la sociedad iraní que tienen que cumplir todos en el país.

Así, Raisí llamó a las instituciones culturales, educativas y medios de comunicación a que «expliquen la cuestión del velo y la castidad» a los jóvenes para «aclarar las dudas» sobre este tema.

El presidente reconoció que «algunas personas tienen opiniones diferentes» respecto a esa prenda, pero subrayó que «el cumplimiento de las leyes debe ser considerado un principio».

Por ello, pidió al Consejo Social del Estado y otras instituciones del país persa a «crear la coordinación necesaria para monitorizar la aplicación de la ley (del velo) para crear las condiciones para mantener la seguridad social».

REVOLUCIÓN SOCIAL

Lea también

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

28/06/2025
Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

28/06/2025
Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

28/06/2025
Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

28/06/2025

Las declaraciones del mandatario se producen cuando numerosas iraníes han dejado de cubrirse la cabeza con el velo en el país, en una suerte de revolución social desatada por la muerte en septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida precisamente por no llevar bien puesto el hijab.

La muerte de la joven kurda de 22 años desató las mayores protestas en décadas contra la República Islámica, protagonizadas por jóvenes al grito de «mujer, vida libertad», que casi han desaparecido tras una represión que ha causado casi 500 muertos y en las que han sido ahorcados cuatro manifestantes.

Ante los continuos gestos femeninos de desobediencia social, cada vez más voces conservadoras piden que se apliquen las leyes que imponen esta prenda.

«Quitarse el velo equivale a mostrar enemistad a la República Islámica y sus valores. Las personas que comenten este acto anormal deben ser castigadas», dijo esta semana el jefe del Poder Judicial iraní, Gholamhosein Mohseni Ejei.

De momento no se está forzando a las mujeres a cubrirse la cabeza, pero en las últimas semanas se están dando pasos en este sentido.

Las autoridades han cerrado dos farmacias recientemente, en Teherán y en la norteña Amol, porque sus empleadas no vestían un velo y en varias universidades han recordado a las alumnas que se tienen que cubrir.

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Alerta en Mérida por crecidas de ríos en los municipios Alberto Adriani, Obispo Ramos y Sucre

Alerta en Mérida por crecidas de ríos en los municipios Alberto Adriani, Obispo Ramos y Sucre

Publicidad

Última hora

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

Arriban materiales estratégicos a Mérida para reparar puentes afectados por las lluvias

Oremos por nuestra amiga y colega María Cabrera

Gobernación de Mérida atiende comunidades afectadas del municipio Miranda

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales