El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

El presidente interino de Perú, José Jerí Oré, tras jurar su cargo ante el Pleno del Congreso este jueves en Lima, (Perú). EFE/ John Reyes Mejía

Lima, 10 oct (EFE).- El presidente interino de Perú, José Jerí, se reunió este viernes con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el fiscal general interino, Tomás Gálvez; y el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, con el objetivo de ratificar acuerdos que garanticen «una respuesta más eficiente y articulada frente a la criminalidad».

La Presidencia peruana informó en la red social X que el encuentro se celebró en el Palacio de Gobierno de Lima, horas después de que el flamante mandatario también convocara a una cita a los jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para planificar «acciones coordinadas y efectivas» en la lucha contra el crimen organizado.

El encuentro con los representantes de los poderes del Estado se concretó con «el objetivo de ratificar los acuerdos establecidos en la última mesa de trabajo multisectorial por la seguridad», anotó la información oficial.

«Específicamente, en lo referido al fortalecimiento de las unidades de flagrancia, lo que garantiza una respuesta más eficiente y articulada frente a la criminalidad», precisó.

Las reuniones se produjeron después de que Jerí, quien era presidente del Congreso y asumió la jefatura del Estado por sucesión constitucional tras la destitución el jueves de Dina Boluarte, también convocara a los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Esta fueron las dos primeras acciones de gobierno del flamante mandatario, quien tras asumir el cargo durante la madrugada de este viernes, afirmó que el principal mal que aqueja actualmente a su país «es la inseguridad ciudadana».

La lucha contra la criminalidad

«El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales y las organizaciones criminales, y como enemigos debemos declararles la guerra», anunció antes de decir que se va «a ganar esa guerra».

Reconoció, además, que los ciudadanos de su país «claman interés» de las autoridades, por lo que les ofreció «las disculpas del caso y una promesa de comenzar a sentar las bases de un país que permita, justamente, generar una reconciliación entre todos los peruanos».

El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su «permanente incapacidad moral» para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

De esa manera, la primera mujer en ocupar la presidencia de Perú perdió el apoyo de los partidos de derecha que la sostenían en el poder, ante su enorme impopularidad, ya que apenas tenía un 3 % de aceptación entre los peruanos según varios sondeos, y la cercanía de las nuevas elecciones generales convocadas para 2026.

Jerí, de 38 años, era presidente del Congreso desde agosto pasado y fue nombrado gobernante interino conforme contempla la Constitución peruana en caso de que el presidente o presidenta no disponga de vicepresidentes, como sucedió con Boluarte, quien fue la vicepresidenta del izquierdista Pedro Castillo, quien también fue destituido a finales de 2022.

El abogado y político se convirtió, de esa manera, en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y Dina Boluarte (2022-2025) .

 

 

 

 

Salir de la versión móvil