• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El presidente de Israel llama a «evitar una crisis» tras multitudinarias marchas

por Agencia EFE
15/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de la manifestación del sábado 14 en Tel Aviv contra los planes de reforma judicial del Gobierno de Israel. EFE/EPA/ABIR SULTAN

Imagen de la manifestación del sábado 14 en Tel Aviv contra los planes de reforma judicial del Gobierno de Israel. EFE/EPA/ABIR SULTAN

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Jerusalén, 15 ene (EFE).- El presidente de Israel, Isaac Herzog, llamó este domingo a «evitar una crisis constitucional histórica y detener la continua división» del país, tras las multitudinarias manifestaciones del sábado en contra de los planes de reforma judicial del nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu.

«Estamos inmersos en un profundo desacuerdo que está desgarrando a nuestra nación (…) Respeto a todos los que han estado debatiendo e implicándose, protestando y manifestándose, y agradezco el compromiso público en este importante debate», dijo el mandatario en un comunicado.

«Los principios de la Declaración de Independencia y los contornos judíos y democráticos de nuestro Estado son mis guías y no permitiré que se vean perjudicados», añadió Herzog, llamando a «evitar una crisis constitucional histórica y detener la continua división» de Israel.

El sábado, Israel vivió su protesta más grande en años cuando cerca de 80.000 israelíes se manifestaron en Tel Aviv contra la polémica reforma judicial, que otorgaría más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia. También hubo protestas, aunque menores, en Jerusalén y Haifa.

Los planes de reforma judicial anunciados por el nuevo ministro de Justicia, Yariv Levín, incluyen una polémica medida, conocida como «la cláusula de anulación», que permitiría que una mayoría simple de parlamentarios pueda anular una decisión del Tribunal Supremo que implique derogar una ley o decisión gubernamental.

Esta propuesta de ley debilitaría la independencia judicial y allanaría el camino para que el Ejecutivo prevaleciera sobre el poder Judicial en caso de conflicto entre ambos.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Por otra parte, la reforma contempla también regulaciones que reemplazarían a los abogados del Comité de Designaciones Judiciales por cargos políticos y elimina el llamado supuesto de «razonabilidad» para que el Tribunal Supremo pueda impedir el nombramiento de altos cargos políticos si considera que estos han vulnerado la ley.

«La Oficina del Presidente es quizás el único lugar que goza hoy de la confianza de todas las partes y es capaz de albergar debates sobre el tema de una manera aceptada por todos», consideró Herzog.

El rechazo de la población a la reforma judicial se ha hecho sentir desde la asunción del actual Ejecutivo, en diciembre pasado, y ha motivado múltiples protestas durante las últimas semanas.

Netanyahu, que afronta un juicio por corrupción en su contra acusado de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos distintos, defendió su iniciativa el viernes argumentando que cuenta con el apoyo de una gran mayoría de la población, y llamó a «calmarse y mantener una discusión sustantiva».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ConflictosIsrael
Siguiente
El papa pide mostrar cercanía a los ucranianos con ayuda y oración

El papa pide mostrar cercanía a los ucranianos con ayuda y oración

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales