• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 7 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El presidente de Guyana pide a Venezuela que acate el fallo vinculante de la CIJ sobre el Esequibo

por Agencia EFE
01/12/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, en una fotografía de archivo. EFE/ Etienne Laurent

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, en una fotografía de archivo. EFE/ Etienne Laurent

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San Juan, 1 dic (EFE).- El presidente de Guyana, Irfaan Ali, pidió este viernes a Venezuela que acate el fallo vinculante de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que urgió a Caracas a «abstenerse» de tomar «cualquier acción que modifique» la situación del territorio al oeste del río Esequibo motivo de disputa binacional.

«El fallo de hoy es jurídicamente vinculante para Venezuela. Tanto la Carta de la ONU como el Estatuto de la Corte, del cual Venezuela es parte, exigen su estricto cumplimiento», dijo Ali en un video publicado en su cuenta de Facebook frente al referendo previsto por Venezuela para este domingo.

«Acogemos con satisfacción este fallo unánime de la CIJ», subrayó el mandatario guyanés.

En este sentido, Ali hizo hincapié en que «como ha dejado claro el Tribunal, Venezuela tiene prohibido anexionarse o invadir territorio guyanés o emprender cualquier otra acción».

«Guyana se mantiene firme en su compromiso con el proceso judicial internacional y el Estado de Derecho. Confía plenamente en que, cuando la CIJ emita su sentencia definitiva sobre el fondo del caso, concluirá que el Esequibo es legal y legítimamente territorio guyanés», apuntó el presidente de Guyana.

«Creemos que la justicia, y no la fuerza, debe ser el árbitro de las disputas internacionales», concluyó Ali.

No obstante, la CIJ no pidió directamente a Venezuela cancelar la celebración del referendo previsto para el domingo, pero si urgió al gobierno de Nicolás Maduro a «no agravar la disputa entre ellos» y recordó que sus fallos «tienen efecto vinculante y, por lo tanto, crean obligaciones jurídicas internacionales».

Además, acordó en un fallo por unanimidad de todos los jueces que «ambas partes se abstendrán de realizar cualquier acción que pueda agravar o prolongar el litigio ante el tribunal o dificultar su resolución», y cree que existe «un riesgo real e inminente» de que Venezuela tome otras medidas después del plebiscito.

Venezuela reconoce como único instrumento legal para resolver esta controversia el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido (antes de la independencia guyanesa), y que establece bases para una solución negociada, pero esas negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados y Guyana busca una solución a través de la CIJ.

Venezuela reclama la región de Esequibo, alrededor del 70 % del territorio de Guyana, incluidas las reservas de petróleo en alta mar, argumentando que el laudo arbitral de 1899 es nulo y sin efecto debido a que «afectó fraudulentamente 159.500 kilómetros cuadrados del territorio» de la Guayana Esequiba, como la llama el Gobierno venezolano.

Lea también

Estos serán los feriados bancarios de 2023

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

05/11/2025
El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

05/11/2025
Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

05/11/2025
Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

05/11/2025

En 2018, Guyana, antigua colonia británica, interpuso una demanda contra Caracas en la CIJ para resolver la disputa territorial entre ambos Estados sobre la región del Esequibo, y el pasado abril, la CIJ se declaró competente para pronunciarse sobre el caso, lo que fue en un golpe a Caracas, puesto que había intentado que se declarara «inadmisible» este caso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresDestacadoEsequiboGuyanaPolítica
Siguiente
Un tribunal peruano ratifica que Fujimori debe seguir en prisión

Un tribunal peruano ratifica que Fujimori debe seguir en prisión

Publicidad

Última hora

RECORDANDO ALGUNAS CITAS SOBRE EL PESIMISMO EN LA VIDA | Por: Ernesto Rodríguez

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales