• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El presidente de Bangladés nombra al nobel Muhammad Yunus como líder del Gobierno interino

por Agencia EFE
06/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz. EFE/ Lorenzo Hernández

Fotografía de archivo de Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz. EFE/ Lorenzo Hernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Daca, 6 ago (EFE).- El presidente de Bangladés, Mohammed Shahabuddin, acordó este martes nombrar al economista Muhammad Yunus, reconocido en 2006 con el premio Nobel de la Paz, como jefe del Gobierno interino después de que los líderes de las protestas antigubernamentales propusieran su candidatura.

Yunus liderará el Gobierno interino tras la dimisión y huida de Bangladés de la ex primera ministra Sheikh Hasina el pasado lunes, dijo a EFE el secretario de prensa de Shahabuddin, Mohammad Joynal Abedin.

«El presidente afirmó que el país está atravesando un periodo de transición. Es importante formar un Gobierno interino lo más pronto posible para superar esta crisis», añadió la oficina presidencial en un comunicado.

Representantes del Movimiento Estudiantil Contra la Discriminación, organizadores de las semanas de protestas antigubernamentales que hicieron caer a Hasina y en las que murieron más de 400 personas, señalaron en una rueda de prensa que la decisión fue tomada tras una reunión con el presidente bangladesí y los responsables de las fuerzas de seguridad.

«Dimos una lista inicial del Gobierno interino, con representación de la sociedad civil y de los estudiantes. Muy pronto mantendremos unas conversaciones con los diferentes partidos políticos para finalizarlo», afirmó uno de los líderes estudiantiles, Nahid Islam.

Yunus, de 84 años de edad, conocido como ‘banquero de los pobres’, recibió en 2006 el Nobel de la Paz por haber fundado y diseñado el Banco Grameen para combatir la pobreza en Bangladés mediante el desarrollo del concepto de microcrédito, por el que se otorgan préstamos a personas de escasos recursos que normalmente serían rechazadas en el sistema financiero.

Intentó fundar su propio partido en el año 2007 para superar la dualidad entre los dos partidos más importantes del país asiático, la Liga Awami de Hasina y el Partido Nacional de Bangladés (BNP, por sus siglas en inglés).

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

En 2010, el nobel bangladesí y el Grupo Grameen comenzaron a afrontar críticas a su sistema microcrediticio, y el Ejecutivo de Hasina inició entonces una investigación contra ambos.

Yunus fue condenado a seis meses de prisión por un tribunal bangladesí el pasado enero por violaciones de la legislación laboral.

El Gobierno interino tendrá la prioridad de restablecer el orden en las calles, tras unas protestas que comenzaron hace un mes para exigir la anulación de un sistema de cuotas al empleo público y acabaron demandando la renuncia de Hasina tras la brutal represión de las manifestaciones.

Al menos 99 personas murieron en la última jornada, según un balance elaborado por EFE. Esto eleva por encima de 400 la cifra de muertos desde su comienzo, a principios de julio.

Hasina, la líder más veterana del sur de Asia que ha permanecido más tiempo en el poder, dimitió ayer y abandonó el país rumbo a la India, poniendo fin a sus 15 años de mandato.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresGobierno
Siguiente

Tercera Convocatoria Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de “INDUSTRIAS CHEPEL C.A”

Publicidad

Última hora

Con sabor a tradición comenzaron los Parrandones Navideños en Valera

Misión Nevado realizó jornada de atención veterinaria en Boconó 

En Santa Apolonia fue reinaugurado Ambulatorio Rural III Dr. José Gregorio Hernández

SINTESIS DEPORTIVA | LOS CONJUNTOS BRASILEÑOS | Por Avelino Avancín

Trujillo | Persisten fallas en el sistema eléctrico en el Eje Panamericano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales