• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El presidente colombiano recibe la primera dosis de la vacuna contra la covid-19

por Agencia EFE
13/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario Iván Duque mientras recibe la vacuna Pfizer contra la covid-19 hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario Iván Duque mientras recibe la vacuna Pfizer contra la covid-19 hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 13 jun (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, recibió este domingo la primera vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el Hospital Militar Central de Bogotá, como parte del Plan Nacional de Vacunación por el que ya han sido aplicadas más de 12,9 millones de dosis.

«Esta mañana he tenido la posibilidad de cumplir con mi ciclo de vacunación de conformidad con la etapa que fue programada por el señor ministro (de Salud, Fernando Ruiz), el Ministerio, el equipo epidemiológico y el equipo de vacunación», expresó Duque en una declaración.

El mandatario, de 44 años, fue vacunado como máximo comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, que hacen parte de la fase de inmunización que realiza en este momento el país.

«Como oficial y como enfermera siento una inmensa responsabilidad al tener la oportunidad de inyectar una dosis de esperanza después de tantos meses en los que un virus nos ha quitado los espacios de compartir, abrazar, hablar. La vacuna es una luz para todos», expresó la mayor Neila Robles, que aplicó la dosis al presidente.

VACUNACIÓN EN COLOMBIA

Hasta el momento, los servicios sanitarios de Colombia han aplicado 12.917.941 vacunas contra la covid-19, de las cuales 3.800.204 corresponden a segunda dosis.

El país ha recibido 18.508.784 vacunas, de las cuales 8.500.004 son de Sinovac, 7.738.380 de Pfizer y 2.270.400 de AstraZeneca.

Igualmente Colombia recibirá el próximo martes un lote de 480.000 vacunas de Janssen contra la covid-19, que requiere una sola aplicación, y será el primer país latinoamericano en comenzar a aplicarlas.

«Esta semana esperamos recibir el primer cargamento de vacunas de Janssen (…) vacunas de una sola dosis. Esto es muy importante porque nos va a permitir llegar a la Colombia profunda, a las zonas de frontera y también nos va a ayudar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina», expresó Duque hoy.

El presidente agregó: «Este también es un mensaje importante porque esperábamos que estas vacunas (de Janssen) llegaran en julio pero llegan antes».

Igualmente, según información de la Presidencia, esta semana llegaran otros 1,2 millones de vacunas de Pfizer y de AstraZeneca.

El Gobierno colombiano se ha puesto como meta inmunizar este año a 35,2 millones de personas (el 70 % de la población), y hasta el momento ha alcanzado el 10,8 % de ese objetivo con las dos dosis, un número que asciende a casi un cuarto de esa población con al menos una dosis.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

Colombia pasa por el peor momento de la pandemia, con abril y mayo como los meses más letales, y junio que no parece mejorar, ya que sigue notificando más de 500 muertes diarias, con nuevos contagios que no bajan de los 20.000.

En el país han sido confirmados 3.724.705 casos de covid-19, de los cuales 160.886 permanecen activos y 95.192 personas han fallecido.

Tags: Iván DuquePandemiaSaludVacuna anticovid
Siguiente
Colombia y Ecuador duelo con sabor a revancha en Grupo «A»

Colombia y Ecuador duelo con sabor a revancha en Grupo "A"

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales