• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Premio Gabo de periodismo abre la convocatoria de su undécima edición

por Agencia EFE
07/02/2023
Reading Time: 2 mins read
El director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello, habla durante la entrega de premios, en una fotografía de archivo. EFE/Luis Eduardo Noriega A.

El director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello, habla durante la entrega de premios, en una fotografía de archivo. EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 7 feb (EFE).- La convocatoria del undécimo Premio Gabo de periodismo fue abierta este martes en las categorías de Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Audio y estará vigente hasta el próximo 22 de marzo, informaron los organizadores.

La Fundación Gabo detalló en un comunicado que «los trabajos concursantes deberán haber sido publicados originalmente en español o portugués entre el 7 de junio de 2022 y el 21 de marzo de 2023».

La información agregó que el Premio Gabo, que este año lleva como lema «El periodismo vive», pretende «reconocer y destacar» el trabajo que hacen los comunicadores iberoamericanos y que «se abre paso frente a las amenazas, los ataques y los cuestionamientos».

«En un momento en el que las campañas de desinformación y los señalamientos hacia periodistas contribuyen al debilitamiento de la democracia en América Latina, la Fundación creada por Gabriel García Márquez hace 28 años quiere reivindicar el derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información, y contribuir a la construcción de una ciudadanía activa», añadió el organismo.

NOVEDADES

Para la edición de 2023, el Premio Gabo retomará la «instancia de finalistas» en cada categoría, a la que llegarán tres trabajos de los cuales saldrá el ganador que recibirá el galardón durante el Festival Gabo 2023, a celebrarse del 30 de junio al 2 de julio en Bogotá.

Los concursantes serán «evaluados por un jurado internacional compuesto por periodistas de reconocido prestigio» y «tras dos rondas de evaluación, el jurado escogerá a 10 nominados por categoría, y entre ellos, a los tres finalistas y al ganador de cada una».

«El jurado tendrá en cuenta aspectos indispensables como innovación y originalidad en la forma de contar historias y acercarse a las audiencias, la calidad narrativa y el rigor en el tratamiento de los hechos, la investigación propia para desentrañar hechos ocultos o comprender procesos complejos, y la independencia y los valores éticos reflejados en las piezas, así como el impacto logrado tras la publicación del trabajo», agregó la información.

Los finalistas de las cinco categorías serán invitados al Festival Gabo y recibirán un premio de ocho millones de pesos colombianos (unos 1.637 dólares), mientras que a los ganadores se les darán 35 millones de pesos colombianos (unos 7.300 dólares), un diploma de acreditación y un ejemplar de la escultura «Gabriel», creada por el artista colombiano Antonio Caro.

Desde que fue creado en 2013, el Premio Gabo ha recibido 13.755 postulaciones y ha galardonado más de 60 trabajos de 34 países, entre los que también se encuentran los exaltados con los Reconocimientos a la Excelencia y Clemente Manuel Zabala.

 

 

 

 

 

Lea también

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

08/10/2025
CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

08/10/2025
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

08/10/2025
Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025

 

.

Tags: periodismoPremio Gabopremios
Siguiente
Organizaciones civiles en Trujillo: espacios cívicos en Venezuela se encuentran en «grave peligro de cierre»

Organizaciones civiles en Trujillo: espacios cívicos en Venezuela se encuentran en "grave peligro de cierre"

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales