• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El precio del dólar supera los 100 bolívares en el mercado oficial de divisas

por Agencia EFE
11/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de un hombre mostrando un billete de doscientos bolívares, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Fotografía de archivo de un hombre mostrando un billete de doscientos bolívares, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 11 jun (EFE).- El precio del dólar superó este miércoles los 100 bolívares en el mercado oficial de divisas en Venezuela, cuya moneda sigue en caída frente a la estadounidense, la principal referencia para fijar precios en el país caribeño.

Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el dólar alcanzó un precio de 100,33 bolívares, 0,64 más que el martes, cuando cerró en 99,69, con base a las operaciones de mesas de cambio de las instituciones financieras.

En junio, la cotización comenzó en 97,31 bolívares, lo que significa un incremento del 3,1 % en lo que va de mes.

En lo que va de 2025, el dólar ha subido un 90,85 % en el mercado oficial, donde empezó el año en 52,57 bolívares, lo que significa que la moneda local perdió un 47,60 % de su valor frente a la divisa extranjera, usada ampliamente en la nación suramericana para cotizar bienes y algunos servicios, así como en transacciones comerciales y ahorros.

Además, el alza del dólar también afecta el poder adquisitivo, sobre todo, de los trabajadores del sector público y de los pensionistas, quienes cobran en la moneda local.

El salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público- y la pensión se ubican, respectivamente, en 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que equivale hoy a 1,29 dólares al mes.

Para el sector público, esa remuneración se completa con un bono de alimentación de 40 dólares y otro llamado ‘ingreso de guerra económica’, que el Gobierno aumentó en mayo pasado, de 90 a 120 dólares.

De acuerdo al Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), una persona en Venezuela necesita 100,74 dólares al mes para cubrir sus gastos de alimentación.

El lunes, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente autónomo integrado por expertos y analistas económicos, indicó que la inflación de mayo cerró en 26 %, 7,6 puntos más que en abril, cuando el crecimiento de precios fue de 18,4 %.

Este grupo explicó que la aceleración en la inflación en mayo pasado se corresponde con el «alza del precio del dólar ese mes, el cual se cifró en 25 %».

A finales de mayo, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó de la detención del presunto administrador de un perfil en Instagram que difundía el precio ‘paralelo’ del dólar en el país, una tasa que está por encima de la cotización oficial de la divisa, que es establecida por el BCV.

Lea también

DLA,  una Escuela de Periodismo

DLA, una Escuela de Periodismo

25/08/2025
Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025

En Venezuela, el aumento de la brecha entre el precio oficial del dólar y el ‘paralelo’ ha hecho resurgir desde finales del año pasado un problema que el país había superado tras meses de estabilidad cambiaria: el uso de distintas tasas, incluso en comercios formales, que están obligados a trabajar con la cotización del BCV.

Para los venezolanos, el bolívar es la moneda oficial; sin embargo, el dólar -e incluso el euro- han ganado terreno como referencia para establecer los precios de artículos, servicios y hasta trámites, una práctica heredada del periodo hiperinflacionario que vivió el país entre 2017 y 2021.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: dólar BCVeconomíaFinanzas
Siguiente

Cartel de citación al ciudadano TERÁN ALEJANDRO, titular de la cédula de identidad Nº 3.524.948 (12-06-2025)

Publicidad

Última hora

Personas con Discapacidad tendrán derecho de palabra en Cámara Municipal de Motatán este 26-A

DLA, una Escuela de Periodismo

Diario de Los Andes, escudo y anticuerpo ciudadano | Por: Raisa Urribarri

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales