• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El precio del dólar paralelo en Venezuela supera los 500.000 bolívares

por Agencia EFE
28/10/2020
Reading Time: 2 mins read
La casa de cambio que ofrece una menor tasa paga el dólar a 490.516,93, mientras que la que ofrece la cantidad más alta ha fijado la tasa en 541.780,00. EFE/Rayner Peña R./Archivo

La casa de cambio que ofrece una menor tasa paga el dólar a 490.516,93, mientras que la que ofrece la cantidad más alta ha fijado la tasa en 541.780,00. EFE/Rayner Peña R./Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 28 oct (EFE).- El precio del dólar en el mercado paralelo de Venezuela, referencia para la mayoría de los negocios en el país, superó este miércoles la barrera de los 500.000 bolívares soberanos por cada unidad de la divisa estadounidense.

Según el portal «Monitor Dólar Venezuela», que hace un promedio de las distintas casas de cambio, el dólar se vende a 508.242,82 bolívares soberanos, lo que supone un incremento del 1,6 % con respecto a la cotización con la que cerró el martes.

La casa de cambio que ofrece una menor tasa paga el dólar a 490.516,93, mientras que la que ofrece la cantidad más alta ha fijado la tasa en 541.780,00, según los datos de «Monitor Dólar Venezuela».

De este modo, el salario mínimo, que percibe buena parte de la población venezolana y está ubicado en 400.000 bolívares, queda reducido a menos de 0,8 dólares.

El bolívar ha pasado por dos procesos de reconversión monetaria: en 2008 perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que, a mediados de 2018, le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado como bolívar soberano.

Es decir, que al bolívar soberano ya le han sido eliminados ocho ceros en las dos reconversiones monetarias precedentes.

Ante esa inestabilidad de la moneda local, Venezuela vive un proceso de dolarización de facto o «espontánea», con lo que la mayor parte de los productos que se ofrecen a la venta se exponen en dólares, aunque se puede pagar en la cantidad equivalente en bolívares soberanos.

Lea también

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025

En esos casos, los comercios suelen fijarse en la tasa de cambio del mercado paralelo, y no en la oficial.

Este tipo de pagos se ha extendido incluso en las zonas más populares, donde el cálculo de los precios ya se hace en dólares.

Aquellos que desean pagar en bolívares deben hacerlo con tarjeta, puesto que el billete de más alta denominación es el de 50.000, es decir, menos de 10 centavos de dólar.

La tasa oficial, que fija el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha actualizado la cotización del bolívar soberano este miércoles y ofrece todavía del martes, cuando cerró en 471.188,8 unidades de la moneda local por cada dólar.

Tags: Dólar paraleloeconomía
Siguiente
Maduro ofrece diálogo al candidato que gane las elecciones en EE.UU.

Maduro ofrece diálogo al candidato que gane las elecciones en EE.UU.

Publicidad

Última hora

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales