• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Político | Por: Eduardo Fernández 

por Eduardo Fernández
27/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cuando sean muchos los políticos que actúen como servidores del pueblo y no como aprovechadores del poder, la política volverá a recuperar su prestigio y su honorabilidad.

Hay personas que se involucran en la política por afán de figuración. Sentirse importante. Salir en los medios masivos de comunicación social. En la prensa, en la radio, en la televisión. Tener un cargo público. Un automóvil oficial con chófer y, si es posible, con escolta. Vanidad de vanidades, todo es vanidad, como dice el Eclesiastés.

Hay otros que se involucran en la política por el afán de tener. De tener poder, de tener dinero, de tener influencia.

Finalmente hay el político que se involucra en la política por el afán de servir, de servir a una causa, a un ideal, a un pueblo, a una nación. Estos son los verdaderos políticos, los que pueden contribuir a levantar el malogrado prestigio de los políticos y de la política.

Lamentablemente, no creo que estos últimos sean los más numerosos. Tampoco creo que sean los mejor comprendidos.

En el evangelio del domingo pasado aparece una escena que tiene mucho que ver con lo que estamos hablando. Jesús interpela a los discípulos: -¿De qué venían hablando en el camino?-.  Y ellos le responden: -de cual de nosotros será el más importante-. Y el Maestro los reprende diciéndoles: -Si alguno quiere ser el número uno, entonces debe ocupar el último lugar y servir a todos- (Mc 9, 33-35).

Es la visión de la política como una vocación de servicio. Es la visión que llevó al Papa Pio XI a decir que: -la Política es la forma más excelsa de la caridad, después de la religión-. Es la política que nos conduce a la solidaridad y a la cercanía con los que sufren, con los pobres, con los más pequeños.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

12/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

12/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025

Política como vocación de servicio, como apostolado, como testimonio de amor al prójimo. Como testimonio de un hondo compromiso con la justicia, con la libertad, con el respeto a la dignidad de la persona humana, de cada una de las personas y del conjunto de las personas humanas, reunidas en comunidades de distinto tamaño: aldeas, parroquias, municipios, estados, naciones, comunidad internacional.

Ser político cristiano consiste nada menos y nada más en asumir el compromiso de colaborar en la construcción de la ciudad de Dios, a partir de la edificación de un orden social justo en el que prevalezcan la justica y la libertad.

El desprestigio de la política viene del mal ejemplo que dan aquellos políticos o aquellos partidos que utilizan al pueblo y no entienden que su deber es servir al pueblo y no aprovecharse del pueblo.

Cuando sean muchos los políticos que actúen como servidores del pueblo y no como aprovechadores del poder, la política volverá a recuperar su prestigio y su honorabilidad.

En Venezuela hoy ser político de verdad, verdad, es luchar por la democracia, por la libertad, por el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho, por la calidad de vida de los ciudadanos, por más y mejor educación para nuestros niños y por más y mejor salud para nuestra gente.

Es esa y no otra la tarea que tenemos por delante.

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

 

@EFernandezVE

X: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

 

 

 

 

 

Siguiente

Edicto se hace saber a todas aquellas personas que tengan o se crean con derechos sobre un inmueble ubicado en el cruce de la avenida 13 con calle 10. No. 12-61, dentro del área de la ciudad de Valera, municipio Valera, estado Trujillo (27-09-2024)

Publicidad

Última hora

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales