• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El poderoso influjo del ‘camisa 10’

por Agencia EFE
16/11/2022
Reading Time: 5 mins read
Diego Armando Maradona y Pelé, los dos mejores jugadores de la historia, con sus camisetas intercambiadas en . EFE/

Diego Armando Maradona y Pelé, los dos mejores jugadores de la historia, con sus camisetas intercambiadas en . EFE/

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Óscar González

Madrid, 16 nov (EFE).- Si hay un número emblemático en la historia de los Mundiales, ese es el 10, asociado desde hace más de seis décadas a los jugadores con más talento, el que han lucido en fases finales desde Pelé a Messi, pasando por Maradona, Zico, Platiní, Valderrama, Zidane o Baggio. En Qatar 2022, Marco Asensio, Neymar, Hazard, Modric o Mbappé recogen el guante.

Apenas hay estrellas mundiales que no lo hayan vestido en una Copa del Mundo, porque la mística del 10 trasciende épocas.

El mejor jugador en el Mundial de Brasil 2014 lo lucía en su dorso (Leo Messi) y también el ganador del trofeo cuatro años después en Rusia (Luka Modric). ¿Qué tiene este número para que lo reclamen las grandes estrellas mundiales?

El argentino Leo Messi y el croata Luka Modric, elegidos mejores jugadores de los dos últimos Mundiales. EFE

MÁGICO POR ERROR

El poderoso influjo del 10 surge por casualidad.
La FIFA, que introdujo la numeración en el Mundial de Brasil 1950, reglamentó que cuatro años después cada jugador llevase el mismo dorsal durante todo el torneo.

En Suiza’54, Brasil se convirtió en la Canarinha -desterrado el color blanco tras el ‘Maracanazo’- y Pinga, un delantero goleador, en su primer ‘camisa 10’, pero casi nadie sabe de su existencia, más allá de los aficionados más veteranos del Portuguesa o el Vasco da Gama.

El 10 no alcanzará su condición de emblema hasta Suecia 1958. Y por un error.

Lea también

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

15/05/2025
Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

15/05/2025
Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

15/05/2025
El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025

La Confederación Brasileña de Deportes (CBD precedente de la CBF) no incluyó en la inscripción de su selección los números que iban a llevar los jugadores en sus camisetas.

El error la dejó al borde de la descalificación hasta que salió al rescate un uruguayo, Lorenzo J. Villizio, directivo de la Conmebol y miembro del comité organizador de la FIFA, quien se apresuró a rellenar el formulario porque aseguraba conocer a la plantilla brasileña.

No era verdad. El exdirectivo de Nacional asignó al portero Gilmar el número 3, a Zozinho, el portero suplente, el 9, y a un jovencito semidesconocido el 10.

Ese era Pelé, que había debutado un año antes en la selección brasileña con el número 13, ante Argentina, en la Copa Roca. Tan desconocido entonces que los comentaristas le llamaban ‘Telé’.

El atrevimiento de Villizio a la hora de asignar los dorsales brasileños cambió la historia del fútbol. Pelé se convirtió en O´Rey y el ‘camisa 10’ tuvo desde entonces tales connotaciones que, tras él, lo lucieron en la Copa del Mundo Rivelino, Zico, Silas, Raí, Rivaldo, Ronaldinho, Kaká y Neymar. Todos ellos -salvo Silas (Italia’90)- jugadores que han marcado época.

 

LOS CINCO ‘DIECES’

El 10 marcó tanto al fútbol brasileño que, llegado el momento, cuando en el Mundial de México 1970 Mario Lobo Zagallo tuvo que elegir a uno… los metió a todos en su alineación titular.

El Brasil de los 70, considerado el mejor equipo de la historia, jugó con Pelé (10 en el Santos), Tostao (10 en Cruzeiro), Gerson (10 en el Sao Paulo), Rivelino (10 en Corinthians) y Jairzinho (10 en Botafogo). Juntos marcaron 17 de los 19 goles de la Canarinha y dejaron jugadas para la historia.

 

‘DIECES’ POR ACCIDENTE

Pero no siempre el 10 ha señalado al jugador con talento. También los hubo por accidente o por curiosas decisiones de los seleccionadores.

A la cabeza, en este apartado, está la selección argentina, donde hasta la llegada de Diego Maradona se dieron casos curiosos.

Su primer 10 fue, en el Mundial de Suecia’58, Alfredo “El Tanque” Rojas, un delantero que llegó a jugar en el fútbol español con el Betis y hacía honor a su apelativo. En Chile’62 lo lució José Sanfilippo, histórico goleador.

Más original fue la Albiceleste cuatro años después. En Inglaterra’66, Juan Carlos ‘Toto’ Lorenzo, el técnico que llevaría al Atlético a su primera final de la Copa de Europa, consideró que los números en la espalda de sus jugadores daban demasiadas pistas a sus rivales.

Por eso, decidió ‘doblarlos’ y Antonio Rattin, un clásico ‘5’ en el fútbol argentino, se convirtió en el ‘10’ y pasó a la historia por sentarse en la alfombra real tras ser expulsado y estrujar el banderín de córner que tenía la bandera británica, todo un sacrilegio en el Reino Unido.

Ocho años después, la Albiceleste recurrió al orden alfabético para numerar a los futbolistas. Por ese motivo, portó el 10 en Alemania’74 Ramón Armando “Cacho” Heredia, entonces un líbero en el Atlético de Madrid. Cuatro años después, con ese número el ‘matador’ Mario Kempes se convirtió en el héroe del primer título mundial argentino.

En España’82, Argentina seguía utilizando el orden alfabético. El 10 le correspondía al centrocampista del Estudiantes Patricio ‘Pato’ Hernández y a Diego Maradona el 12, pero el Pelusa ya era una estrella mundial y tenía claro cuál era su dorsal, por lo que con él se hizo una excepción.

Con Maradona, como con Pelé antes, el 10 adquiere otra dimensión y quedará ya asociado en la Albiceleste para siempre a un tipo de jugador.
Tras él, lo lucirán en la Copa del Mundo Ariel “el Burrito” Ortega, Juan Román RIquelme y Leo Messi.

 

ÉXITO EN LAS SUBASTAS

Por la camiseta con la que Geoff Hurts anotó el único triplete de una final mundialista, en septiembre de 2000 un coleccionista pagó 137.625 dólares

La que lució Pelé cuando ganó el Mundial de México’70 alcanzó la cifra de 225.000 dólares, en la subasta de Christie’s, en marzo de 2002.

Y, por la que se enfundó Diego Maradona cuando marcó el ‘gol del siglo’, se pagaron el pasado mes de mayo ¡9,28 millones de dólares!

Lo único que las tres tienen en común es el número que figura en la espalda; el 10.

 

LA HISTORIA CONTINÚA EN QATAR 2022

 

El delantero francés Kylian Mbappé y el centrocampista belga Eden Hazard, dos de los ‘dieces’ de Qatar 2022. EFE/

Para no romper la tradición, en Qatar 2022 lo portarán muchos de los candidatos a mejor jugador del torneo. En España, lo tendrá Marco Asensio; en Brasil. Neymar; en Argentina, Messi; en Francia, Mbappé; en Bélgica, Hazard; y en Senegal, Sadio Mané, pese a que no está claro que se recupere a tiempo de su lesión. La mística del 10 añadirá un nuevo capítulo.
.
Los ‘dieces’ de Qatar 2022:
Alemania: Serge Gnabry
Arabia Saudí: Aldawsari Salem
Argentina: Leo Messi
Australia: Ajdin Hrustic
Bélgica: Eden Hazard
Brasil: Neymar
Camerún: Vincent Aboubakar
Catar: Alhaydos Hassan
Canadá: Junior Hoilett
Corea del Sur: Jaesung Lee
Costa Rica: Bryan Ruiz
Croacia: Luka Modric
Dinamarca: Christian Eriksen
Ecuador: Romario Ibarra
España: Marco Asensio
Estados Unidos: Christian Pulisic
Francia: Kylian Mbappe
Ghana: Andre Ayew
Inglaterra: Raheem Sterling
Irán: Karim Ansarifard
Japón: Takumi Minamino
Marruecos: Amine Harit
México: Alexis Vega
País de Gales: Aaron Ramsey
Países Bajos: Memphis Depay
Polonia: Grzegorz Krychowiak
Portugal: Bernardo Silva
Serbia: Dusan Tadic
Senegal: Sadio Mané
Suiza: Granit Xhaka
Túnez: Wahbi Khazri
Uruguay: Giorgian de Arrascaeta
EFE

 

 

 

 

.

 

 

.

Tags: Catar 2022Qatar 2022
Siguiente
Se cumplió con éxito primer día del Seminario Internacional de Fútbol Moderno

Se cumplió con éxito primer día del Seminario Internacional de Fútbol Moderno

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales