• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El petróleo de EE UU cotiza en negativo tras el mayor hundimiento de su historia

por Redacción Web
20/04/2020
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
MARCOS LEMA |ANTONIA LABORDE   
Madrid / Washington –
Fuente: Diario El País

Cataclismo en el mercado petrolero en Estados Unidos. El sector nunca había vivido una jornada igual. Los tanques de reserva se han quedado sin espacio para almacenar más crudo tras la caída de la demanda por la pandemia. E incluso se han llegado a utilizar barcos. El precio de barril de referencia al otro lado del Atlántico, el West Texas Intermediate (WTI), cayó a terreno negativo por primera vez en su historia tras llegar a desplomarse un 305%. Los inversores llegaron a cobrar 37,63 dólares por comprar un barril en EE UU. La decisión del mercado de Chicago, principal plaza de negociación de futuros de WTI, de autorizar las ventas en negativo desató el pánico.

El mercado del petróleo está cumpliendo las funestas profecias de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que la semana pasada advirtió de que este sería el peor año de la historia para el sector petrolero. El estallido de la crisis de salud pública por la pandemia de la covid-19 ha recluido a medio planeta en sus hogares. Así que no hay demanda suficiente: el consumo se desploma y los tanques de reserva se han quedado sin espacio para almacenar más crudo. Los productores no tienen a quién colocar la materia prima y los precios del petróleo se hunden. Sin coches en las carreteras ni aviones en los cielos, las economías afectadas por la pandemia ya no necesitan consumir tanto crudo. Por eso, este lunes el mercado petrolífero sufrió un batacazo sin precedentes. La tensión en los mercados, el mayor terremoto desde que se desató la crisis del coronavirus llevó al crudo a territorio negativo por primera vez en su historia.

El barril de petróleo Brent del mar del Norte, de referencia en Europa, también sufrió tras dejarse un 8% hasta intercambiarse por 25,8 dólares. El batacazo en Estados Unidos es más salvaje porque allí la potente industria del fracking ha contribuido a convertir al país en el primer productor de crudo del mundo. Por eso, ahora su mercado se ha desbordado.

Los precios del petróleo de Texas (WTI), que ya estaban por los suelos, arrancaron la jornada restando valor hora a hora y aproximándose peligrosamente a terreno negativo. Hasta que a media tarde (hora española) el mercado de Chicago, la principal plaza donde se negocian los futuros del petróleo en EE UU, autorizó a que el WTI cotizara en negativo. Entonces se desató la locura. El barril de West Texas llegó a dejarse un 305% de su valor. Es decir, al empezar la sesión los inversores pagaban alrededor de 17 dólares por barril de petróleo y a última hora de la noche recibían 37 dólares. Algo impensable hace meses.

“Las refinerías están rechazando barriles a un ritmo histórico y con los niveles de almacenamiento de los EE UU llegando a su límite, las fuerzas del mercado infligirán más dolor hasta que toquen fondo o se despeje la crisis de la covid-19. Lo que ocurra primero, aunque parece ser que lo primero tiene más posibilidades”, indicó a Bloombeg Michael Tran, director gerente de estrategia energética global de RBC Capital Markets.

Y, en ese contexto, cualquier recorte de la producción se antoja insuficiente. La reducción, a partir de mayo, de casi 10 millones de barriles diarios pactada hace unos días por los principales países productores no consigue frenar la sangría de precios, y empieza a amenazar la viabilidad de la industria extractiva en muchos países. “Si el consumo de energía ha bajado un 30% y la OPEP reduce el suministro en un 10%, todavía hay una gran brecha”, resume a Reuters Elwin de Groot, jefe de estrategia macro de Rabobank. Pero recortar aún más la producción parece difícil, a la vista de las desavenencias entre Rusia y Arabia Saudí, que ya estuvieron a punto de conducir al fracaso a la última cumbre.

Con los precios actuales, el umbral de rentabilidad se ve amenazado en muchos países y las empresas ya están comenzando a sufrir. Diego Morín, analista de IG, considera que el endeudamiento del sector podría llevar a la bancarrota a algunas petroleras norteamericanas dedicadas al fracking. “Tener un barril por debajo de la barrera de los 50 dólares es perjudicial para la industria de esquisto”, asegura. A la vista de la tendencia, el mercado va a tardar mucho tiempo en volver a pagar esa cantidad.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Leer la nota completa en el Diario El País

Via: Fuente www.elpais.com
Tags: economíaPetróleo
Siguiente
Comerciantes protestan pésimo sistema eléctrico en Boconó

Comerciantes protestan pésimo sistema eléctrico en Boconó

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales