• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El pernil y la gasolina

por Redacción Web
23/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Es necesario esperar, aunque la esperanza haya de verse siempre frustrada, pues la esperanza misma constituye una dicha y, sus fracasos, por frecuentes que sean, son menos horribles que su extensión»
Samuel Johnson
Dos productos que no tienen relación; uno para comer y un combustible, que nueve un país. Los venezolanas desde hace décadas, nos acostumbraron a consumir (pernil), para la Navidad. Ambos productos están prácticamente ausentes, tanto de la mesa navideña, como en los vehículos.. En 1993 Venezuela fue el primer país productor de cerdo en Latinoamérica. Las empresas encargadas d industrializarlo (Plumrose) el producto. Esas Industrias exportaban el producto (jamón y derivados) a otros países. Plumrose Quibor, se convirtió en la empresa más grande del hemisferio y suplía de charcutería a todo el país y las Islas del Caribe. El jamón Venezolano» era el mejor del hemisferio. En 1998 Venezuela se convierte en el país de mayor número de granjas porcinas automatizadas en Latinoamérica. Países europeos, se convierten en importadores de cerdos venezolanos. Hoy día nos convertimos en importadores de pernil y de dudosa calidad de México y Brazil-paises vetados por la USDA por poca salubridad en la agricultura. Este año la lucha por el producto cárnico, ha estado en la cresta de la ola, se oyen numerosos rumores, desde que una unidad, es repartida en 4 familias (???), otros dudan de la calidad del producto. El riesgo que corre la población, es comprar carne porcina en contrabando, con el peligro de que está en malas condiciones. Mientras tanto, el dicho pernil estará ausente en numerosos hogares. El plato típico Navideño, estará muy fallo, si acaso media hallaca por persona. Amanecerá y veremos. El otro producto, del cual se corren muchos rumores, es la gasolina. Venezuela se mueve con gasolina, no es un secreto, las inmensas e interminables colas, desde la noche anterior, corriendo riesgo por la inseguridad, luego la matraca para adelantarlos en la cola. El producto no tiene precio. El gobierno tiene temor aumentarla; sin embargo ante la falta del producto, se regala a países amigos ideológicos y nosotros «pelando». La industria está mal, la producción, si es que existe no está en capacidad de abastecer el consumo diario. Estos son apenas dos ejemplos de la situación que vivimos, si los enumeramos no terminaríamos nunca; empezando por la comida, elemento indispensable y lo más triste y lamentable, no vemos una luz al final del túnel y para rematar, Hidroandes y el gobernador… enfrentados. Una pelea mal cazada, seguro que perderá el más pendejo. En Trujillo, capital nos conformaremos con las hallacas de caraota de Peresoto y el ají trujillano, a excepción de….
Romanera2000@hotmail.com

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Fuente: José Antonio Román G.
Tags: DestacadogasolinaOpiniónPernilTrujillo
Siguiente
Premundial Femenino, Copage, Confederación Panamericana de Béisbol

Premundial Femenino, Copage, Confederación Panamericana de Béisbol

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales