“El periodista es como un profeta que anuncia y denuncia”

Por: Karen Briceño ECS


Comunicadores con trayectoria destacada, representantes de las nuevas generaciones del periodismo que hacen vida activa en medios de comunicación de la región, estudiantes y amigos de la prensa trujillana se dieron cita en el Santuario Diocesano San Juan Bautista de Valera este jueves 27 de junio para celebrar la eucarística con motivo del Día del Periodista en Venezuela.

La celebración transcurrió en un ambiente de reflexión y reconocimiento a la labor del comunicador y la importancia de la fe en el ejercicio de su profesión.

El padre César Eduardo Torres, vicario del Santuario Diocesano San Juan Bautista de Valera fue el encargado de oficiar la misa de acción de gracias que cada año marca el inicio de la celebración del día del periodista en el municipio.

“Un periodista es como un profeta que anuncia y denuncia”, fueron las palabras del padre César durante su homilía, en la que resaltó además la virtud de la “prudencia” a la hora de comunicar: “Un hijo de Dios siempre debe tener esa prudencia para evitar decir algo que hiera a los demás o a uno mismo”.

Al referirse a la tarea de los periodistas dijo que la concibe como una gran ventana que debe informar la verdad de forma justa y balanceada.

“El periodista tiene una gran labor, alabada por unos y repudiada por otros, a los que la verdad les duele. Que su manera de comunicar sea siempre desde la verdad y que el Señor inspire sus labores”. Fue su mensaje para los profesionales de la comunicación.

“El reto es comunicar con responsabilidad. Sabemos que el periodismo es una profesión de muchos desafíos, sobre todo en la actualidad, pero si son periodistas que creen en Dios inundarán cada medio de comunicación desde el amor por la palabra y la verdad que es nuestro Señor Jesucristo”. Enfatizó el sacerdote.

Finalmente hizo alusión a la reciente celebración del patrono de la ciudad, tan significativa para los valeranos: “No es casualidad que celebren su día cercano a la festividad de San Juan Bautista, por ello deseo que su figura sea fuente de inspiración para su vocación de periodistas”.

Durante las peticiones destacó un recordatorio a los periodistas que ya no se encuentran presentes físicamente, pero que dejaron su huella en el periodismo trujillano.

“Que el Señor siempre les de las luces, la sabiduría y la inteligencia para informar” fue el pedimento del padre Torres para los periodistas.

En declaración para Diario de Los Andes, el padre Torres hizo un llamado a la reflexión para quienes se dedican a la importante labor de informar:

“Hoy estamos alegres y gozosos en Jesucristo el Señor por celebrar este día del periodista, que es ese profeta que anuncia, pero también denuncia. Para la iglesia trujillana, así como para el mundo entero un comunicador es una gran ventana hacia la información justa y balanceada. Son una oportunidad para nutrirnos a través del trabajo que hacen día a día.”

Finalmente añadió: “Les invito a comunicar no sólo lo malo o lo difícil sino también inundar cada espacio de comunicación con la palabra de Dios y proyectar su amor misericordioso para cada uno de nosotros. La labor siempre ha sido acompañar desde la iglesia y queremos seguir siendo un equipo con ustedes en el anuncio de la verdad”.

Por su parte, Mary Abreu -hija del fallecido y recordado maestro y músico José Antonio Abreu- declaró:

“Felicito a todos los periodistas, en especial a los del estado Trujillo y les invito a seguir con esa labor que hacen todos los días tan necesaria para todo el pueblo trujillano y venezolano. Estamos contentos de haberlos acompañado hoy con los cantos en la celebración eucarística por su día y verlos aquí reunidos nos llena de orgullo”.

La destacada periodista Mayra Linares al preguntarle sobre el principal desafío para su profesión en la Venezuela actual dijo:

“Los periodistas nos encontramos con un escenario electoral que ha sido bastante caldeado para nosotros en materia informativa. Esperamos que el proceso electoral del 28 de Julio se dé con el mayor orden y que las personas puedan expresarse. Ese es el mayor reto para nosotros, poder llevar la información a cada uno de los venezolanos y contribuir a que el proceso transcurra de manera pacífica y tranquila”.

Profesor Molina: “El periodismo y la información seguirá siendo noticia hoy, mañana y siempre”

Víctor Molina, periodista egresado del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la ULA, quien además se desempeña actualmente como profesor de Teorías de la Comunicación y Comunicación y Desarrollo, dos de las cátedras de la escuela de Comunicación de esa casa de estudios envió un mensaje a la nueva generación de periodistas:

“Lo primero es la formación, prepararse para ser un buen periodista, para saber interpretar, saber comunicar y dar un mensaje claro a la gente que nos ve, que nos escucha y que consume nuestras noticias. Invita a los nuevos periodistas y estudiantes a ser “responsables con la verdad”.


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil