• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 17 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El periodismo evalúa su supervivencia: «El algoritmo premia la mentira frente a la verdad»

por Agencia EFE
17/09/2025
Reading Time: 4 mins read
El director general editorial del grupo Vocento, Fernando Belzunce, durante la entrevista con EFE con motivo de la publicación de su libro "Periodistas en tiempos de oscuridad"  EFE

El director general editorial del grupo Vocento, Fernando Belzunce, durante la entrevista con EFE con motivo de la publicación de su libro "Periodistas en tiempos de oscuridad" EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 17 sep (EFE).- ¿Qué impacto han tenido las redes en los medios de comunicación? ¿Qué peso tiene el periodismo ante las ‘fake news’? Un centenar de profesionales de la comunicación evalúan el estado de la prensa en «Periodistas en tiempos de oscuridad» (Ariel), obra de Fernando Belzunce sobre una época en la que, según él, «el algoritmo premia la mentira frente a la verdad».

El director general editorial del grupo Vocento, que abarca cabeceras como ABC o El Correo, ofrece un relato coral que se publica este miércoles y cuenta con las voces de premios Nobel, Pulitzer, directivos de periódicos o verificadores de información para perfilar el diagnóstico del sector en una coyuntura en la que, tal y como explica a EFE, «la mentira sale favorecida».

 

«Las plataformas son multinacionales inmensas que tienen un dominio tecnológico brutal, casi monopolio. Son las que han dictado un poco las reglas por las que funciona la distribución de los contenidos en internet. La información periodística de calidad ya no es la predominante», afirma desde la sede de su compañía en Madrid.

 

En su libro, la premio Nobel de la Paz y fundadora del portal Rappler.com, Maria Ressa, llega a calificar al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, como «el mayor dictador». Belzunce (Pamplona, 1976) no va tan lejos, pero sí lo tacha de «irresponsable, sin ningún tipo de duda».

 

El director general editorial del grupo Vocento, Fernando Belzunce, durante la entrevista con EFE con motivo de la publicación de su libro «Periodistas en tiempos de oscuridad» EFE/ Óscar Chamorro.

Las plataformas, según añade, favorecen los contenidos que generan reacciones inmediatas, porque cuanto más se compartan y se muevan, más ingresos publicitarios se obtienen. Y ante esta situación en la que esas tecnológicas «tienen un poder como nunca ha existido», según Belzunce, la prensa debe defender su hueco.

Para el director general editorial de Vocento, los medios no deben caer en la lucha descarnada por los ‘clicks’ a las noticias. Si entras en ese juego, advierte, «acabas haciendo contenido sensacionalista».

Tres son los ingredientes por los que apuesta para dar un poco de luz a los tiempos oscuros que dan título a su libro: «Todo tiene que pasar por la calidad, por tener independencia y por tener una gran credibilidad».

La prensa, añade, «tiene que aportar un valor indudable» para mantener a su público y resistir. Especialmente en una época en la que los ataques parten, en ocasiones, de las más altas esferas políticas.

Donald Trump fue según Belzunce «el primer presidente de Estados Unidos que cargó directamente contra la prensa». Lo hizo en su primer mandato (2017-2021), esa tendencia se ha acentuado en este segundo, que empezó el pasado enero, y su comportamiento ha calado en «muchas organizaciones políticas, sobre todo muy extremistas, tanto de derechas como de izquierdas».

Su libro da voz tanto a profesionales de grandes medios como The Washington Post o The New York Times hasta de otros de influencia menos global como Dawn, de Pakistán. El director de este último, Zaffar Abbas, apunta que en su país y muchos otros el mayor desafío al que se enfrenta la prensa «es el de las noticias falsas y la propaganda negativa contra los periodistas».

Según Belzunce, las noticias falsas constituyen un reto «para la sociedad en su conjunto» y su difusión se ve impulsada también por ciertos gobiernos:

«Rusia disemina muchísima información y tiene muchos intereses en intentar desestabilizar algunas democracias europeas. Son guerras soterradas que se hacen a través de hackeos».

Su obra, con la que aborda el compromiso con la verdad en la era de la desinformación, transmite pese a todo un mensaje esperanzador.

Martin Baron, exdirector del Miami Herald, Boston Globe y The Washington Post, le cuenta a Belzunce que aunque se está viviendo un momento crítico para la prensa, «es el momento más crucial para ejercer un periodismo independiente». Y el autor coincide: «Nunca se ha vivido un ataque tan global a la democracia» y, en consecuencia, según afirma a EFE, el periodismo «nunca ha sido más importante«.

Marta Garde

 

¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

Lea también

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

17/09/2025
Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

17/09/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Petro reitera que en Colombia no existe el Cartel de los Soles

Petro reitera que en Colombia no existe el Cartel de los Soles

17/09/2025

 

 

Tags: "Periodistas en tiempos de oscuridad"Fernando Belzunceperiodismo
Siguiente
Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

Publicidad

Última hora

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

El periodismo evalúa su supervivencia: «El algoritmo premia la mentira frente a la verdad»

Abogan por construcción y funcionamiento de un Hospital General infantil ubicado en parroquia JGH

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales