• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El perfil del sustituto de María Corina | Por: Edward Rodríguez

por Redacción Web
20/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Edward Rodríguez.

Ya es un hecho de que el régimen, ni por más presión que hiciera EEUU, levantó la inhabilitación de la candidata unitaria de la oposición María Corina Machado, por lo que ahora entramos en la siguiente fase que es proceder a inscribir, entre el 21 y el 25 de marzo, a la o el sustituto de la líder de la oposición electa por más de 2.5 millones de venezolanos el 22 de octubre del 2023.

Un aspirante ideal para el proceso actual que vive Venezuela con un régimen que insiste en perpetuarse en el poder, y que en todos sus escenarios está el no entregar la banda presidencial, amerita de unas condiciones y características claves, pero antes de proceder a describirlo, es obligatorio e importante revisar la historia de Venezuela en relación a los procesos de transición que hemos vivido, y quiénes fueron esas personas determinantes en semejantes momentos.

La primera persona a describir es Edgar Sanabria Arci, muy poco o casi nada se habla de él, pero este abogado, profesor, diplomático y político fue el presidente interino de Venezuela poco después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958. Sanabria asumió el cargo por Wolfang Larrazábal quien encabezaba la Junta de Gobierno, pero decidió irse a la contienda electoral.

El profesor Sanabria era miembro de la academia de la lengua, sin enemigos políticos y gozaba de respeto de todos los sectores. Cumplió su función de transición y el 18 de febrero de 1959 le entregó la banda presidencial a Rómulo Betancourt, primer presidente electo después de una férrea dictadura.

Sus condiciones sin duda fueron haber sido un buen articulador político, generador de confianza y no tener apego al poder.

El otro momento estelar en Venezuela fue en 1993, tras el enjuiciamiento del presidente en ejercicio Carlos Andrés Pérez, el Congreso y los dos partidos políticos mayoritarios (AD y COPEI) tuvieron que elegir a un sustituto que garantizara paz y transición, es así como surgió Ramón J Velázquez con unas características similares a Sanabria, pero más vinculado al periodismo, a la historia, al Parlamento y gozaba del respeto de todos.

Ramón J Velázquez presidió el país entre 1993-1994 hasta el día que le entregó formalmente la banda presidencial a Rafael Caldera para su segundo mandato, cumpliendo a cabalidad la transición democrática sin apego al poder.

Hecha esta rápida revisión histórica, hoy día cuando el régimen pone todas las condiciones adversas y busca atomizar a la oposición en horas cruciales para la inscripción de su aspirante presidencial, la reflexión que hacemos es que no se debe buscar un candidato sino una persona que asuma el rol de ejecutar la transición de Venezuela al ganar el 28 de julio la elección presidencial.

Deberá tener características similares a Sanabria o Velázquez, con capacidad de articular con todos los factores del lado opositor, capacidad de negociar con el gobierno, que genere confianza, que facilite un proceso de transición, que goce del respeto de todos, y por supuesto que tenga el respaldo de la candidata unitaria María Corina Machado. Esa es la tarea política que tiene que hacer la oposición, puesto que el pueblo ya está listo para votar.

En la más reciente encuesta de un medio de comunicación en crecimiento por la plataforma WhatsApp en Venezuela, efectuaron días atrás un estudio con una muestra de 1600 casos que obtuvo como resultado que el 89,2% de los encuestados participará en las elecciones presidenciales, lo que significa que aumentó la expectativa de participación en 2,1%, si comparamos con la misma encuesta realizada en junio del 2023 (681%) podemos concluir que este es el momento de deseo de participación electoral más alto registrado en los últimos tiempos.

Más allá del cargo del sustituto (a) de María Corina Machado hay que tener el perfil de ese articulador de confianza y respeto que llevará sobre sus hombros la ejecución de una presidencia de transición, pero eso sí, no es cualquier perfil el que se requiere. Los votos están, falta la persona.

Y una exigencia tácita para liderar los votos de la oposición es ser una persona invulnerable ante las prebendas que desde el gobierno, de nuevo, intentarán seducirlo y así despejar dudas como las que aún persisten sobre la legitimidad de la candidatura de Henry Falcón en el 2018. Como reza el refrán popular, «no es solo ser, sino parecer”.

 

 

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

30/10/2025
Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

Una cita con la Santidad Venezolana: Trujillo se viste de gala en el Día de Todos los Santos | Por: Helder Duran

29/10/2025

 

 

 

Tags: Edward Rodríguez.
Siguiente
#EnClaves | Cómo registrar y apostillar el título universitario

#EnClaves | Cómo registrar y apostillar el título universitario

Publicidad

Última hora

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Sin agua varios sectores de Boconó 

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales