• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EL PERDEDOR DE LA CHAMPIONS | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
02/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

En el estadio de Wembley en Londres el pasado 1 de junio se jugaron muchas cosas, aparte de la final de la Liga de Campeones de la UEFA 2023-24 entre Borussia Dormunt y el Real Madrid. Fue un emocionante encuentro que reunió allí los 90.000 espectadores que cabían en el estadio, más unos 100 millones alrededor del mundo mediante las transmisiones de televisión. La copa significó para el equipo español unos ingresos difíciles de calcular por la complejidad de los diversos contratos y sus cláusulas, pero no bajarán de los 150 millones de euros. Un poco menos para el Dormunt.

Otro juego paralelo es el comercial, o del mercadeo, que llena los uniformes, las camisetas, el estadio, los espectáculos, el balón, los anuncios y mil formas más de promoción de las marcas patrocinantes. Allí los ganadores fueron Pepsi y uno de sus productos: Frito Lay. Y los perdedores los millones de consumidores de esos productos que están entre los mayores contaminantes del mundo, de la gente y del ambiente.

También una aplicación de reparto de comida a domicilio que con sus prácticas monopólicas está acabando a los populares “delibery” locales, como están haciendo con las pulperías o tiendas de abarrotes las “tiendas de conveniencia” como 7-Eleven, Oxxo, Círculo K, Tesco y la innovadora Wheelys 247 abierta todo el tiempo y prácticamente sin empleados.

Muchas de estas tiendas son propiedad de los grandes consorcios productores de “alimentos” y de productos para el “cuidado personal”, socios a su vez de los monopolios productores de semillas y sus agroquímicos, de cadenas de suministros y ventas al detal, en alianzas con las grandes empresas financieras. Aquí en este sistema entran las petroleras, y todos patrocinantes de las cumbres del clima e incluso la COP 29 del próximo mes de noviembre que estará presidida por Mukhtar Babayev, veterano de la industria petrolera, tal como sucedió en la anterior cumbre, la COP 28 de Dubái, presidida por el Sultán al-Jaber, jefe de la principal petrolera de los Emiratos Árabes Unidos.

Así, de esta manera, se organiza la economía mundial, no alrededor de la satisfacción de las necesidades humanas sino de la codicia de unos pocos, a quienes no les importa ni la calidad de la vida de la gente ni la salud de planeta. Siempre serán los ganadores, entre tanto la humanidad no se de cuenta, no cambie la mirada y no se oriente hacia el desarrollo humano sostenible, no con la hipocresía con que anuncian sus políticas “verdes” los grandes depredadores, sino con la autenticidad de los que tienen como prioridad el respeto a la dignidad de la persona humana, la primacía del bien común y la armonía con los sistemas naturales.

 

 


 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VI) | Por: Juancho Barreto

10/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025

 

 

 

 

 

 

Tags: Champions
Siguiente
Abren los centros de votación en la mayoría del territorio de México

Abren los centros de votación en la mayoría del territorio de México

Publicidad

Última hora

Asamblea Nacional presenta proyecto de ley para la defensa de Venezuela ante «asedio» de EE.UU.

Padrino López dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

Aragua, Falcón y Zulia se suman a un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales