• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El pasaje estudiantil en Valera: de un medio a una locha / Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
23/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

La década de los años 70, del siglo pasado en Valera, también vivimos los grandes cambios que en materia política y económica se estaban viviendo en el plano internacional, entre otros. Fue el comienzo de una década voraginosa,  hubo gran convulsión y movimiento en el mundo. Comenzaron con la muerte de Jimmy Hendrix y Janis Joplin, dos símbolos de la anterior década, que murieron de sobredosis de drogas.

Una  época de conflictos políticos, de evolución musical, de eventos deportivos, de movimientos sociales y de cambios en la moda. Nacieron nuevos movimientos musicales como lo son el rock sinfónico.  El conflicto árabe-israelí y la etapa final de la cruenta guerra de Vietnam dominan la mayor parte de la vida política de los años 1970. El mercado del petróleo se ve sacudido por las disposiciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que arrastra a los países industrializados a una crisis en el sector energético y por ende a toda la industria y la sociedad. Se da un bloqueo en el suministro del petróleo y ahora son las naciones productoras las que fijan los precios del combustible. Venezuela como miembro fundador de la OPEP jugó un papel de primer orden.

Es también la década del auge del terrorismo, con grupos de extrema izquierda como el IRA, RAF, Brigadas Rojas, ETA, FLNC, Ejército Rojo Japonés, NEP o grupos terroristas islámicos como Yihad Islámica, Septiembre Negro o FPLP. Terroristas como el venezolano Ilich Ramírez, “Carlos, el Chacal” se hicieron muy famosos. Algunos gobiernos respondieron al terrorismo aplicando terrorismo de Estado.

Una década en la que el boom petrolero ayudó a que se levantaran gigantescas estructuras en nuestro país: no solo las dos torres de Parque Central (los edificios más altos de Latinoamérica hasta 2003) sino también un centro comercial de 400 mil metros cuadrados, lo que le hacía por entonces el más grande de América Latina, el CCCT. El Poliedro fue construido con el propósito de sustituir al viejo Nuevo Circo como sede para la realización de grandes eventos, y de hecho es inaugurado con un combate boxístico por el título mundial de boxeo entre George Foreman y Ken Norton el 26 de marzo de 1974. En principio se le llamó «Domo geodésico de La Rinconada», y su cúpula mide 145 metros de diámetro con 38 metros por encima del nivel del suelo.

Lea también

12 días sin agua tiene los vecinos de Las Lomas

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

13/05/2025
Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

13/05/2025
Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025

Además de El Poliedro, en esta década se inaugura otra obra cumbre de Jimmy Alcock: ese rascacielos cuadrado que responde al nombre de Parque Cristal. Aparte de Parque Cristal también surge otro símbolo de la avenida Francisco de Miranda, a cargo de Carlos Gómez Llarena: la Torre Europa. En nuestro estado Trujillo, al igual que en todo el país, Carlos Andrés Pérez se convertía en Presidente de la República por mandato popular. Comenzaba la bonanza petrolera. Jesús Muchacho Bertoni asumía la Gobernación del Estado.

Estábamos comenzando a estudiar secundaria cuando fuimos testigos de un hecho único en la historia local. Los campesinos de “Maro-Maro” un asentamiento campesino en Santa Isabel en la zona baja, liderados por el dirigente agrario Manuel Argüello, con machete en mano, toman la sede de la Delegación Agraria del IAN y la sede de la Federación Campesina de Venezuela, en reclamo del derecho a poseer tierra, en unos terrenos que pertenecían al doctor Carlos Baptista desde la época de Juan Vicente Gómez, en Santa Isabel, El Cenizo y El Jagüito. La prensa local registró para la historia este hecho que causó conmoción en la población trujillana, sobre todo por la gráfica que apareció en la prensa, con el grupo de campesinos con machetes, alzados y palos.

En otro suceso, por esos mismos días del año 1975, recordamos nuestra participación en el movimiento estudiantil, cuando protagonizamos una protesta que concluyó con el secuestro de más de 15 unidades del transporte local, unos autobuses  bludbird, que cubrían la ruta urbana y administraban Liborio Rodríguez y “Tarzán” Hernández, que fueron llevados hasta el interior del Liceo Rafael Rangel, allí luego de largas horas de negociación entre el presidente del Concejo Municipal, Hortencio Hernández, el mayor de la GN, comandante de la Policía del Estado Trujillo, Nelson García Bravo,  el Gobernador Muchacho Bertoni, y los dirigentes estudiantiles, se dio inicio al programa del pasaje estudiantil, de un medio (0,25 céntimos de bolívar) se llevó a una locha (0,12,5 céntimos)que se vendían en las instalaciones del Transporte, en una tickera de 20 boletos por 5 bolívares, así dábamos comienzo al pasaje preferencial estudiantil en Venezuela. Ya tendremos oportunidad de dar más detalles al respecto.

jmateusli@gmail.com

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
El Censo, histórico lugar de La Puerta/ Por Oswaldo Manrique

El Censo, histórico lugar de La Puerta/ Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales