• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Parque La Abejita en Betijoque en completo abandono

Dirección de Turismo brilla por su ausencia

por Eduardo Viloria
05/09/2019
Reading Time: 3 mins read
El pórtico de entrada que identifica al parque La Abejita

El pórtico de entrada que identifica al parque La Abejita

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Entre la calle 15 y parte de la 16, de la avenida 6 de Betijoque, está el parque La Abejita, visitado antes por numerosos personas, donde consumían agua de la fuente natural, y que el que bebía de esta agua, nunca se olvidaba de Betijoque, actualmente nadie visita el lugar por las deplorables condiciones en que se encuentra

 

Hasta los momentos las autoridades municipales de Rafael Rangel, no se han dado por enteradas de las deplorables condiciones en que se encuentra uno de los sitios turísticos del municipio, como es el parque La Abejita, ubicado en el lado oeste de la avenida 6 de Betijoque, calles 15 y 16 del poblado, lugar que era frecuentado por visitantes y nativos en forma continua, donde existían inclusive, obreros de mantenimiento del parque, que se encargaban de barrer las cominerías, que todavía están intactas pero llenas de basura y maleza que amenaza con tapar todo, pues tan solo queda un estrecho camino que hace más corto el trayecto de La Abejita hasta el barrio La Juventud, sede del antiguo Mercal y Cuatro Vientos en la calle 12, en lo que sería la avenida 9 del poblado, que vio nacer al investigador orgullo del municipio Rafael Rangel.

Al entrar se nota de inmediato el abandono en que se encuentra el parque
Una de las corrientes de agua invadida por todo tipo de desechos
Hasta sin techo dejaron el pequeño kiosco

Al llegar al parque se nota de inmediato el deterioro de sus instalaciones, comenzando por el aviso, que le indica el nombre; parque La Abejita, observándose el estado de abandono en que se encuentran las instalaciones, con las dos quebradas que llegan al lugar, una que viene del sector La Juventud, más que todo mezcla de agua servidas y otra que viene de la avenida 6 de similar contenido.

El lugar recibe continuas visitas, más que todo de personas que concurren en busca de agua en la fuente natural, que sigue siendo consumida por muchas familias del poblado, recordándonos los visitantes lo que se decía antes, que persona que toma agua de La Abejita, no se olvida del poblado y siempre regresa.

Instalaciones para comodidad de los turistas en abandono total
Las parrilleras desvalijadas
Aquí hubo columpios para los niños, desaparecieron

Abandono de las instalaciones

Un pequeño kiosco que había sido construido en los tiempos de la remodelación del parque, tiempos de la 4ta República, ha sido desvalijado, pues hasta sin techo lo dejaron.

En el gobierno de la 5ta, la Alcaldía cedió un contrato, donde se dijo que sería construida una pequeña piscina saneada, que podría servir de esparcimiento para los niños, esta promesa nunca fue cumplida y en el lugar se observan charcas, criaderos de todo tipo de insectos.

Los fogones o parrilleras construidos donde las familias podrían preparar los alimentos están desvalijados y en total abandono, estando en similares condiciones un pequeño espacio, que en una época tuvo columpios donde podían divertirse los niños.

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
La otra quebrada mezcla de aguas residuales
La Abejita, la apetecida fuente de agua

Electricidad

Recuerda el ingeniero José Gilberto González, que el pequeño parque contaba hasta con alumbrado eléctrico nocturno, lo cual dejó de existir, las redes eléctricas fueron hurtadas y hasta un poste se llevaron del lugar, esto porque la inseguridad existente no solo en el lugar sino en todo el municipio, donde la ley y los que deben velar por la ciudadanía, no hacen nada.

Que se den por enterados los organismos turísticos

Ojalá y que los despachos que dicen ser de turismo en el municipio y la región se dieran por enterados de las deplorables condiciones en que se encuentra el parque La Abejita, tránsito obligado para ir hasta La Piedra El Zamuro, atractivo turístico del mismo lugar, ubicado en el mismo lote de tierra que se convirtió en bosque, por la desidia y el abandono de que fueron objeto.

Veredas llenas de monte
Ingeniero Gilberto González: Hasta los postes desaparecieron.
Tags: BetijoqueGobernaciónParque La AbejitaTrujilloTurismo
Siguiente
Presidente Maduro decreta «alerta naranja”

Presidente Maduro decreta "alerta naranja”

Publicidad

Última hora

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales