• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El “paro de transporte” se cumplió y el pueblo pagó las consecuencias

por Diana Paredes
20/06/2019
Reading Time: 2 mins read
En las perreras no había espacio pa’ tanta gente, como sardina en lata viajaron

En las perreras no había espacio pa’ tanta gente, como sardina en lata viajaron

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Cada quien vivió el “paro del transporte” de diferentes maneras, y por qué entre comillas “paro de transporte”, se preguntarán algunos lectores. Justamente porque  mucha gente,  de diferentes rutas,  vive un paro de transporte  todos los días, en vista de que no se cumplen las rutas, las busetas ya no están trabajando, así que no les extraña que este martes convocaran a  un verdadero “paro de transporte”.

A pesar de la convocatoria, mucha gente salió a cumplir sus responsabilidades, porque algunos comentaban que: “todos los días es igual, con paro o sin paro. No hay casi transporte”

Pero este martes, al ver más soledad que todos los días, las calles desiertas, como si fuera un domingo, o un primero de enero, la gente se convenció de que los transportistas sí apagaron en su totalidad los motores, al menos los que aún trabajan para las líneas de transporte de manera legal, porque hay de aquellos que solo le han quitado los cascos  a sus unidades  y están “pirateando” y este martes no fue la excepción; sobró, quienes piratearan.

Las colas en las paradas estuvieron colapsadas

Abusos a la orden del día

En Trujillo capital, cargó un bus Encava color blanco,  a mil bs para Pampanito, hasta  la Plaza,  y para la concepción, cuando el pasaje legal es Bs 700, mientras que  el pasaje corto lo cobraron en 500, es decir hicieron  su “agosto en junio”, se aprovecharon al máximo del “paro” aquí, en esta nueva Venezuela donde cada quien hace como quiere, bajo la mirada complaciente de las autoridades porque incluso un supervisor del INTT se subió a la unidad para preguntar cuánto estaba cobrando esta ruta “pirata” y aun conociendo que estaba abusando, le dio una palmada porque lo conoce y lo dejó trabajar, bajo la excusa de que no habían más busetas. “ta bien” le dijo.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

Las perreras no pudieron faltar

Las perreras también hicieron su día, pero éstas como se mantienen con “paro” o sin “paro” “salvando a la gente”, cobraron lo justo, el pasaje de siempre, sólo que no había espacio pa’ tanta gente en las perreras, la gente por no quedarse en las parada, sin esperanzas de irse se montaban en ellas,, porque los buses rojos tardan una eternidad en pasar y muchas veces no paran porque van repletos.

Lo cierto, es que este martes de “paro” la incertidumbre, la espera, el abuso, el caminar, y el desasosiego, fue lo que imperó. Los transportistas cumplieron con su convocatoria, se apoyaron, con algunas excepciones,  y la gente se quedó con los crespos hechos, esperando la buseta.

Más que nunca, la gente viajó como sardina en lata, mucho más que cuando algunas unidades trabajan. Las clases en todos los niveles, no se desarrollaron con total normalidad, muchos  niños, niñas y adolescentes no acudieron a las aulas,  al igual que los maestros que vienen de lejos.

Se espera que en asamblea abierta al pueblo convocada por los transportistas salga humo banco y se resuelva la situación del  combustible para los transportistas pero de igual forma para todo el pueblo que tiene vehículo y pasa esta calamidad de las colas por días.

Las calles de Trujillo lucieron más solas que nunca ante el “paro de transporte”
Via: Diana Paredes/CNP 13.379 Dbpr232011@hotmail.com @diapa50
Tags: gasolinaparo de transporteTrujillo
Siguiente
Gobernación de Trujillo busca fortalecer plan de atención integral para la salud

Gobernación de Trujillo busca fortalecer plan de atención integral para la salud

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales