• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 21 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Parlamento pide un frente para defender a Venezuela en la disputa con Guyana

por Agencia EFE
19/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 19 dic (EFE).- El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, pidió este sábado conformar un frente para defender la integridad territorial de Venezuela ante la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de declararse competente para juzgar la validez del laudo arbitral de 1899 que estableció la frontera con Guyana.

«La Presidencia de la legítima Asamblea Nacional (…) hace un llamado a todas las fuerzas vivas de la sociedad, a la Fuerza Armada Nacional, ONG y demás miembros de la Sociedad Civil, Universidades y Academias Nacionales e individualidades interesadas en el tema, a conformar un frente y causa común por la defensa de la integridad territorial de nuestra nación», dijo en un comunicado.

En el texto, el Legislativo manifestó su rechazo a la decisión de la CIJ y señaló que el laudo es «nulo e irrito».
Además criticó que la corte se declarara competente «cuando Venezuela no reconoce su jurisdicción, pues no es signataria de la cláusula consagrada en el artículo 36 del Estatuto de la CIJ, ni forma parte de tratados multilaterales que reconocen la misma, como tampoco lo es la República Cooperativa de Guyana».

El alto tribunal decidió el viernes, por doce votos a cuatro, que tiene jurisdicción para analizar «la validez del laudo arbitral de 3 de octubre de 1899 y la cuestión sobre el asentamiento definitivo de la frontera terrestre», dijo el juez presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf, en la lectura pública de la sentencia.

Sin embargo, el Parlamento venezolano defiende que el «único instrumento jurídico» que «promueve una solución práctica y satisfactoria para las partes» es el Acuerdo de Ginebra de 1966.

Este acuerdo fue firmado por Reino Unido y Venezuela, justo antes de la independencia de Guyana, y en un principio sentó las bases para resolver la controversia, pero las negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) intervino en 2016 y su secretario general, António Guterres, recomendó en 2018 que el que el caso se resolviese en la CIJ, razón por la cual Guyana le pidió al tribunal que se declarase competente.

Lea también

Cáritas Venezuela ha entregado 160 toneladas de insumos a 100.000 afectados por lluvias

Cáritas Venezuela ha entregado 160 toneladas de insumos a 100.000 afectados por lluvias

20/08/2025
Mascotas abandonadas por migrantes deportados agravan crisis de refugios animales en EEUU

Mascotas abandonadas por migrantes deportados agravan crisis de refugios animales en EEUU

20/08/2025
Ministro colombiano dice que su país no tiene «ningún acuerdo militar» con Venezuela

Ministro colombiano dice que su país no tiene «ningún acuerdo militar» con Venezuela

20/08/2025
Shakira conquista América con 51 conciertos agotados de la gira latina más grande de 2025

Shakira conquista América con 51 conciertos agotados de la gira latina más grande de 2025

20/08/2025

La zona en disputa abarca un área de casi 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supondría unas tres cuartas partes del territorio de Guyana.

La polémica por el territorio se ha agudizado en los últimos años después de que la compañía estadounidense Exxon Mobil descubriera, en 2015, yacimientos de petróleo en las aguas adyacentes a la zona en litigio.

Tags: GuyanaPolíticaProblemas limítrofesVenezuela
Siguiente
2-2. Empatan el FC Barcelona y el Valencia

2-2. Empatan el FC Barcelona y el Valencia

Publicidad

Última hora

Anuncian concurso para la creación de la bandera oficial del municipio Trujillo

Pavimentan calles de Plata I

Cáritas Venezuela ha entregado 160 toneladas de insumos a 100.000 afectados por lluvias

Productores agrícolas de asentamientos El Ciénego y San Valentino de La Ceiba solicitan reparación de vías

De fiesta legionarios de la Virgen María en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales