• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 15 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Parlamento chileno despacha a ley histórico aumento del salario mínimo

por Agencia EFE
30/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de la ministra de Trabajo de Chile, Jeannette Jara. EFE/ Elvis González

Fotografía de archivo de la ministra de Trabajo de Chile, Jeannette Jara. EFE/ Elvis González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 29 may (EFE).- El Parlamento chileno despachó a ley este lunes el proyecto que reajusta el salario mínimo hasta alcanzar, de forma gradual y hasta julio del próximo año, los 500.000 pesos chilenos (unos 623 dólares al cambio de hoy) y que incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Ese proyecto amplió beneficios, cumplió los compromisos que suscribimos y agregó una ampliación de los beneficios a las pymes”, señaló a la prensa el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras la votación. Su homóloga de Trabajo, Jeannette Jara, añadió que durante la tramitación de la iniciativa «se aclararon, en su gran mayoría, las dudas que se habían presentado».

La propuesta, que fue ingresada al Congreso por el Gobierno del progresista Gabriel Boric en abril, tras alcanzar un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el principal sindicato del país, fue aprobada en la Cámara de Diputados después de varias semanas de intensas negociaciones entre el Ejecutivo, la oposición y el empresariado.

El obstáculo principal fue el monto del subsidio que recibirán las pymes para financiar el aumento salarial y que, en un inicio, fue considerado como insuficiente por la oposición, por lo que el Gobierno tuvo que extender las conversaciones con los sectores implicados.

Se trata de la segunda subida del salario mínimo lograda por el Ejecutivo chileno, después de un primer incremento del 14,3 % en mayo de 2022, el mayor reajuste en 25 años.

El proyecto de ley fija un aumento gradual desde los actuales 410.000 pesos (unos 511 dólares al cambio de hoy) a 440.000 (548 dólares) para mayo de 2023, luego a 460.000 pesos (574 dólares) en septiembre de 2023 y, finalmente, a 500.000 pesos chilenos (623 dólares) el 1 de julio de 2024.

Al igual que en la subida anterior, determina que se sumarán 10.000 pesos más (12 dólares) al salario mínimo, hasta alcanzar los 470.000 pesos e (586 dólares) en enero del 2024, si la inflación acumulada en 12 meses supera el 6 %.

Boric, que accedió al poder en marzo de 2022, prometió en campaña acabar su mandato, en marzo de 2026, con un sueldo mínimo de medio millón de pesos. Además de cumplir una de sus principales promesas, la aprobación de hoy juega a favor del presidente de cara a la rendición de su segunda cuenta pública que se celebrará este jueves en el Congreso de Valparaíso.

Chile tiene uno de los salarios mínimos más altos de Latinoamérica, aunque todavía está muy lejos de los principales países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Lea también

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

14/10/2025
Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

14/10/2025
Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

14/10/2025
Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

14/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ChileSalario mínimo
Siguiente
Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas por su estado de salud

Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas por su estado de salud

Publicidad

Última hora

Mérida celebra XXV Encuentro de Física, Química, Matemática y Biología en la ULA

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares se despidió desde Escuque

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( VII )

Mi Lugar, mi Matriz: Un dialogo desde lo Rural | Por: Hermann Pargas Meza

Mérida celebrará el aniversario del zoológico Chorros de Milla 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales