• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El papel de las remesas en los hogares venezolanos: «Si yo no tuviese esa pequeña ayuda que mis hijos me dan, no sé cómo haría»

por José Leonel Pineda
20/06/2024
Reading Time: 4 mins read
Cortesía pxhere

Cortesía pxhere

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

José Leonel Pineda ECS

Las remesas se han convertido en una ayuda para las familias venezolanas que con sus sueldos no pueden costear una canasta básica, pagar los servicios, medicamentos y un alquiler (si ese fuese el caso). Por ello, el equipo reporteril de Diario de Los Andes salió a la calle a buscar testimonios para conocer la impotancia que tienen las remesas para los hogares venezolanos.

La señora Jacqueline de Dávila tiene 62 años, es viuda y  jubilada de enfermería, aunque es oriunda de Maracaibo actualmente vive en el municipio Monte Carmelo (estado Trujillo) junto a sus tres nietos, en una casa que compró con el sudor de su frente en los años “buenos” del país. Con ella también vive la esperanza de que sus dos hijos vuelvan a casa; están repartidos en el país de las barras y las estrellas (Estados Unidos), donde se fueron en busca de un mejor futuro.

Dávila nos relata que sus hijos pasaron  “el tapón del Darién” hace unos cuantos meses, llegaron al país norteamericano, pero sus inicios no fueron nada fáciles, es más, uno de sus hijos aún no ha encontrado trabajo fijo.

“No es que se dan lujos”

La señora Dávila nos comenta que sus hijos deben trabajar mucho (hasta horas extras), pero no es que ganan un sueldo con el que puedan darse lujos porque allá los servicios son caros, ellos hacen un gran esfuerzo para poder enviar un aporte para mantenerse y cuidar a sus hijos

“Si yo no tuviese esa pequeña ayuda que mis hijos me dan, no sé cómo haría, probablemente estaría desesperada… yo no entiendo cómo hace la gente que no tiene familiares en el extranjero, los admiro profundamente”, comentó.

Dávila agrega que (a su juicio) en el país no quedan casi jóvenes, la fuga de cerebros y de personas en busca de un mejor futuro ha sido muy notoria, lo que ha hecho parecer que queden solo personas mayores en un país que tiene mucho por dar.

Lea también

Diario de los Andes y el periodismo digital 

Diario de los Andes y el periodismo digital 

28/06/2025
Ética y profesionalismo: Periodistas de Boconó celebran su día 

Ética y profesionalismo: Periodistas de Boconó celebran su día 

27/06/2025
Habilitan vías alternas para la distribución de la producción agrícola ante colapso de la Troncal 007

Habilitan vías alternas para la distribución de la producción agrícola ante colapso de la Troncal 007

27/06/2025
Reportan 103 viviendas y 16 puentes con daño total en Mérida tras intensas lluvias

Reportan 103 viviendas y 16 puentes con daño total en Mérida tras intensas lluvias

27/06/2025

«Lo que gano no es suficiente»

Por otro lado, en una conocida empresa de envíos y remesas nos encontramos a Jessica Sánchez, quien  alega que su hermano actualmente está residiendo en Chihuahua, México, y que le dejó a cargo de su hijo para que él pudiese trabajar sin problemas.

Sánchez también es enfermera y nos cuenta que el dinero que gana no es suficiente para poder cubrir sus necesidades, por ello agradece a su hermano, porque con lo que manda ellos al menos pueden ayudarse. Con Jesica vive su hijo, su sobrino, su mamá (una persona mayor y pensionada) y todos se ayudan con la remesa que envía su hermano.

Estos son solo algunos testimonios de venezolanos que reciben un aporte económico de parte de sus familiares en el extranjero, y ambos coinciden en que sin su ayuda sería imposible poder mantenerse, ante la crisis económica en la que está inmersa el país.

Remesas y banca venezolana

Las empresas de remesas se han popularizado en los últimos años ante la fuga masiva de venezolanos en el exterior, y la banca venezolana tuvo que adaptarse también para no quedarse atrás en lo que, fue para ellos una buena oportunidad para captar y mantener clientes.

Algunos bancos han incorporado la modalidad y ofrecen a sus clientes la posibilidad de recibir dinero directamente, sin tener que pasar por dudosos intermediarios. La ganancia del banco: cobra un porcentaje de la transferencia, pero esto hace que parte de las divisas entren de forma directa en el mercado cambiario.

Hay otras empresas especializadas en el envío de paquetes y remesas que cobran un porcentaje mayor, pero con un límite diario de 100$ en efectivo. La principal diferencia es que el destinatario no necesita tener una cuenta bancaria, y por eso se ha popularizado con mayor fuerza.

Las remesas se han convertido en un ingreso significativo para las familias venezolanas, y han tomado un papel importante en los hogares,  ante un poder adquisitivo deteriorado, una creciente suma de migrantes y una economía inestable, las remesas son quizá, esa pequeña luz, ese lente que hace parecer por momentos que el país se “arregló”, cuando siguen siendo los venezolanos que siguen luchando desde diferentes partes del mundo, y no se olvidan de su tierra ni de su gente.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

 

 

 

 

Tags: Remesas
Siguiente

Edicto, se hace saber a los herederos descocidos del de cuius Luis Abraham Pacheco, en el juicio que por NULIDAD ABSOLUTA DE CONTRATO DE COMPRA-VENTA, sigue la ciudadana, Pacheco Delia Dolores, expediente marcado con el N° 12495- 18 (20/06/2024)

Publicidad

Última hora

Diario de los Andes y el periodismo digital 

Consultorio para el Alma | Tomar tiempo para orar mientras esquivas las distracciones | Por: José Rojas

Ética y profesionalismo: Periodistas de Boconó celebran su día 

Se lee como una película | Por: Edinson Martínez

Habilitan vías alternas para la distribución de la producción agrícola ante colapso de la Troncal 007

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales