• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El papa: que el Holocausto ayude a no olvidar que el odio y la violencia no pueden justificarse

por Agencia EFE
24/01/2024
Reading Time: 2 mins read
El papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles. EFE/EPA/CLAUDIO PERI

El papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles. EFE/EPA/CLAUDIO PERI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad del Vaticano, 24 ene (EFE).- El papa Francisco pidió hoy que el recuerdo del Holocausto ayude «a no olvidar que la lógica del odio y la violencia nunca puede justificarse», en un llamamiento tras la audiencia celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano.

Al citar que el 27 de enero se conmemora la Jornada internacional de la memoria de las víctimas del Holocausto, Francisco pidió que «el recuerdo y la condena de aquel horrible exterminio de millones de judíos y personas de otras confesiones en la primera mitad del siglo pasado, ayude a todos a no olvidar que la lógica del odio y la violencia nunca puede justificarse porque niegan nuestra propia humanidad».

Y agregó: «La guerra misma es una negación de la humanidad».

E instó a «que no nos cansemos de rezar por la paz, por el fin de los conflictos, por el cese de las armas y para que llegue la ayuda a las poblaciones extremadas» y recordó la situación en Oriente Medio, Palestina e Israel.

El papa también hizo referencia a «las noticias inquietantes que llegan de la martirizada Ucrania» y condenó «los bombardeos que golpean lugares frecuentados por civiles, sembrando muerte, destrucción, sufrimiento…».

También imploró «a todos, especialmente a los que tienen responsabilidades políticas, que aprecien la vida humana, poniendo fin a las guerras».

«No olvidemos que la guerra es siempre una derrota en la que sólo ganan los fabricantes de armas», aseveró.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoEl Papa FranciscoGuerraHolocaustoodio
Siguiente
Europa experimentará un cambio en el mercado de opioides tras el veto talibán a la heroína

Europa experimentará un cambio en el mercado de opioides tras el veto talibán a la heroína

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales