• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El papa pide cuidar a los mayores porque «no son sobras de la vida»

por Agencia EFE
25/07/2021
Reading Time: 2 mins read
El arzobispo Rino Fisichella, en una misa celebrada en la Basílica de San Pedro con motivo de la primera Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos. Ha leído una homilía del papa Francisco que no ofició la misa porque se está recuperando de la operación de colon practicada el pasado 4 de julio. EFE/EPA/ANSA/CLAUDIO PERI

El arzobispo Rino Fisichella, en una misa celebrada en la Basílica de San Pedro con motivo de la primera Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos. Ha leído una homilía del papa Francisco que no ofició la misa porque se está recuperando de la operación de colon practicada el pasado 4 de julio. EFE/EPA/ANSA/CLAUDIO PERI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad del Vaticano, 25 jul (EFE).- El papa Francisco pidió hoy cuidar a los mayores porque «no son sobras de la vida o desechos que se deben tirar», sino personas que se han ocupado de criar a las generaciones más jóvenes, de darles amor y comprensión.

Así lo ha dicho el papa en una homilía escrita y leída por el presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, el arzobispo Rino Fisichella, en una misa celebrada en la Basílica de San Pedro con motivo de la primera Jornada Mundial de los Abuelos y los Ancianos, que tiene lugar por iniciativa de Francisco este domingo.

Jorge Bergoglio no ofició la misa porque se está recuperando de la operación de colon practicada el pasado 4 de julio.

El papa, que ha defendido siempre la atención a los ancianos, consideró en esta homilía que son «valiosos pedazos de pan que han quedado sobre la mesa» de las vidas de las nuevas generaciones, que pueden nutrirse de «la fragancia de la memoria».

«No perdamos la memoria de la que son portadores los mayores, porque somos hijos de esa historia, y sin raíces nos marchitaremos. Ellos nos han custodiado a lo largo de las etapas de nuestro crecimiento, ahora nos toca a nosotros custodiar su vida, aligerar sus dificultades, estar atentos a sus necesidades, crear las condiciones para que se les faciliten sus tareas diarias y no se sientan solos», dijo.

Pidió a los jóvenes que se pregunten si visitan a sus abuelos con frecuencia y los escuchan, y les animó a no arrepentirse «mañana de no haberles dedicado suficiente atención».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Subrayó que los abuelos se han hecho cargo de los jóvenes, les han criado y les han escuchado: «Habiendo tenido una vida a menudo muy sacrificada, no nos han tratado con indiferencia ni se han desentendido de nosotros, sino que han tenido ojos atentos, llenos de ternura».

«Cuando estábamos creciendo y nos sentíamos incomprendidos o asustados por los desafíos de la vida, se fijaron en nosotros, en lo que estaba cambiando en nuestro corazón, en nuestras lágrimas escondidas y en los sueños que llevábamos dentro. Todos hemos pasado por las rodillas de los abuelos, que nos han llevado en brazos», expuso.

Francisco criticó las sociedades actuales, demasiado atareadas e indiferentes, incapaces de atender a estas personas mayores que «hoy tienen hambre» de las generaciones jóvenes, de su ternura y de su atención.

Tags: El Papa FranciscoReligión
Siguiente
Estados Unidos se plantea volver a pedir que los vacunados lleven mascarilla

Estados Unidos se plantea volver a pedir que los vacunados lleven mascarilla

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales