• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El papa pide «caridad concreta» para países que sufren guerras y catástrofes

por Agencia EFE
19/02/2023
Reading Time: 1 mins read
El papa Francisco en la plaza de San Pedro. EFE/EPA/ANGELO CARCONI

El papa Francisco en la plaza de San Pedro. EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad del Vaticano, 19 feb (EFE).- El papa Francisco pidió hoy «una caridad concreta» para todos los países que como Ucrania, o Siria y Turquía tras el terremoto, pero también muchos otros sufren guerras, pobreza y catástrofes naturales.

«El amor de Jesús nos pide que nos dejemos tocar por el sufrimiento de los que sufren», dijo al final del ángelus celebrado en la plaza de San Pedro.

En concreto el papa agregó: «Pienso especialmente en Siria y Turquía, en las numerosas víctimas del terremoto, pero pienso también en los dramas cotidianos del querido pueblo ucraniano y en los de tantos pueblos que sufren la guerra, la pobreza y la devastación ambiental».

Ante ello, expresó su cercanía a Nueva Zelanda por el ciclón que ha causado víctimas y numerosos daños.

«No olvidemos a los que sufren, que nuestra caridad sea atenta y concreta», añadió el papa en su llamamiento.

El papa Francisco ha enviado varias toneladas de alimentos a la zona de Turquía afectada por el terremoto, según explicó el lismosnero pontificio, el cardenal Konrad Krajewski.

 

Lea también

Cuando a Don Benigno y a José Gregorio Hernández, se les amargó el café, 1880 / Por Oswaldo Manrique

Cuando a Don Benigno y a José Gregorio Hernández, se les amargó el café, 1880 / Por Oswaldo Manrique

27/07/2025
Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025

 

 

 

 

 

Tags: El Papa Francisco
Siguiente
Corea del Sur y EEUU replican a Pionyang con maniobras de bombarderos B-1

Corea del Sur y EEUU replican a Pionyang con maniobras de bombarderos B-1

Publicidad

Última hora

Cuando a Don Benigno y a José Gregorio Hernández, se les amargó el café, 1880 / Por Oswaldo Manrique

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales