• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El papa Francisco alerta de que aún existe el riesgo de guerra nuclear

por Agencia EFE
10/09/2022
Reading Time: 2 mins read
El papa Francisco

El papa Francisco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad del Vaticano, 10 sep (EFE).- El papa Francisco alertó hoy de que existe aún el riesgo de una guerra nuclear y pidió a los científicos del mundo que se unan en una voluntad común de desarme y en una fuerza para la paz, al recibir en una audiencia en el Vaticano a representantes de la Academia Pontifica de las Ciencias.

«Los riesgos para las personas y el planeta son cada vez mayores. San Juan Pablo II dio gracias a Dios porque, por la intercesión de María, el mundo se había salvado de la guerra atómica. Desgraciadamente, debemos seguir rezando por este peligro, que debería haberse evitado hace tiempo», dijo Francisco.

«Después de las dos trágicas guerras mundiales, (….) la historia muestra signos de retroceso. No sólo se intensifican los conflictos anacrónicos, sino que resurgen los nacionalismos cerrados, exagerados y agresivos y las nuevas guerras de dominación, que afectan a los civiles, los ancianos, los niños y los enfermos, y causan destrucción por doquier. Los numerosos conflictos armados son muy preocupantes. Dije que era una tercera guerra mundial ‘a trozos’, hoy podemos decir ‘total'», añadió.

En su encuentro con los participantes en la Sesión Plenaria de la institución científica fundada por la Iglesia en 1603, Francisco subrayó que «es necesario movilizar todos los conocimientos basados en la ciencia y la experiencia para superar la miseria, la pobreza, la nueva esclavitud, y evitar las guerras».

«Al rechazar ciertas investigaciones, inevitablemente destinadas, en circunstancias históricas concretas, a fines mortales, los científicos de todo el mundo pueden unirse en una voluntad común de desarmar la ciencia y formar una fuerza para la paz», aseguró.

«En nombre de Dios, que ha creado a todos los seres humanos para un destino común de felicidad, estamos llamados hoy a dar testimonio de nuestra esencia fraterna de libertad, justicia, diálogo, encuentro mutuo, amor y paz, evitando alimentar el odio, el resentimiento, la división, la violencia y la guerra», añadió el papa.

Y continuó: «En nombre del Dios que nos dio el planeta para salvaguardarlo y desarrollarlo, hoy estamos llamados a la conversión ecológica para salvar la casa común y nuestras vidas junto con las de las generaciones futuras, en lugar de aumentar la desigualdad, la explotación y la destrucción», antes de animar a los académicos «a seguir trabajando por la verdad, la libertad, el diálogo, la justicia y la paz».

El pontífice insistió en que los descubrimientos científicos del siglo XXI deben estar al servicio de la sociedad y «guiarse siempre por la exigencias de fraternidad, justicia y paz, ayudando a resolver los grandes retos que la humanidad y su hábitat».

También alabó a la Academia por «compartir los beneficios de la ciencia y la tecnología con el mayor número de personas, especialmente los más necesitados y desfavorecidos» y «tener como objetivo la liberación de diversas formas de esclavitud como el trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos, crímenes contra la humanidad que van de la mano de la pobreza y también se dan en los países desarrollados, en nuestras ciudades».

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

«El cuerpo humano nunca puede ser, ni en parte ni en su totalidad, objeto de comercio», aseveró.

 

 

 

 

 

 

Tags: El Papa Francisco
Siguiente
Ancelotti confirma la titularidad de Hazard como 9 y no le pide goles

Ancelotti confirma la titularidad de Hazard como 9 y no le pide goles

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales