• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El papa en meditaciones del vía crucis: «La economía de Dios no mata, ni aplasta»

por Agencia EFE
18/04/2025
Reading Time: 2 mins read
El papa Francisco el pasado 12 de abril en la basílica romana de Santa María la Mayor. EFE/ Vaticano SÓLO USO EDITORIAL

El papa Francisco el pasado 12 de abril en la basílica romana de Santa María la Mayor. EFE/ Vaticano SÓLO USO EDITORIAL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad del Vaticano, 18 abr (EFE).- El papa Francisco no estará presente en el vía crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la «economía de Dios no mata ni aplasta».

Francisco tampoco estuvo presente en los dos últimos años debido al frío intenso y sus problemas de salud pero se advirtió al último momento, mientras que en esta ocasión estaba previsto ya que se está recuperando de su infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma.

«La vía del Calvario pasa por nuestras calles de todos los días. Nosotros, Señor, por lo general vamos en dirección opuesta a la tuya. Precisamente de ese modo puede ocurrir que nos encontremos con tu rostro, que nos crucemos con tu mirada», así comienzan las meditaciones del via crucis que en esta ocasión estarán presididas por el delegado del Papa y vicario de Roma, el cardenal Baldassare Reina.

En las 14 estaciones en las que se describe la Pasión de Cristo, el papa hace reflexiones como la que propone abrazar «la economía de Dios, que no mata, no descarta, no aplasta. Es humilde, fiel a la tierra».

Y la compara con una economía «deshumana» en la que «noventa y nueve valen más que uno».

«Sin embargo, hemos construido un mundo que funciona de ese modo; un mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables», denuncia.

En cada estación, el papa escribe una oración y reza «para desafiar una economía que mata» o «por los que están en las fronteras y sienten que su viaje ha terminado».

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

En otra oración, el papa pide que conceda paz a la iglesia. » Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que llevas las heridas de nuestra historia.

Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que conoces la fragilidad de nuestro amor».

En la última estación el papa dese la paz para «todas las naciones». «Que venga tu paz Para la tierra, el aire y el agua. Que venga tu paz Para los justos y los injustos. Que venga tu paz Para quien es invisible y carece de voz. Que venga tu paz Para quien no tiene poder ni dinero. Que venga tu paz Para quien espera un renacer justo».

En la invocación final el papa cita las palabras de san Francisco para invocar «el don de la conversión del corazón».

El Vaticano no confirmará la presencia del papa en los ritos de Semana Santa, por lo que sus apariciones serán por sorpresa.

Este jueves, Francisco quiso continuar con la tradición que comenzó los Jueves Santos y acudió a la cárcel de Regina Coeli, en el barrio de Trastevere, cerca del Vaticano, para encontrar a 70 reclusos.

Aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición ‘Urbi et Orbi’ de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.

 

 

 

Tags: DestacadoEl Papa FranciscoSemana SantaViernes Santo
Siguiente
Peregrinos que no renuncian a Semana Santa, pese a la guerra: «Amamos a Israel y a Jesús»

Peregrinos que no renuncian a Semana Santa, pese a la guerra: "Amamos a Israel y a Jesús"

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales