• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El papa dice que hay una «libertad mala» que «permite a los ricos explotar a los pobres»

por Agencia EFE
05/06/2024
Reading Time: 2 mins read
El papa Francisco a su llegada a la Plaza de San Pedro para la audiencia general semanal, el 5 de junio de 2024. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

El papa Francisco a su llegada a la Plaza de San Pedro para la audiencia general semanal, el 5 de junio de 2024. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad del Vaticano, 5 jun (EFE).- El papa Francisco sostuvo este miércoles durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro que existe una «libertad mala» que «permite a los ricos explotar a los pobres» y «a los fuertes explotar a los débiles».

«La libertad que permite a los ricos explotar a los pobres es una libertad mala. Es la que permite a los fuertes explotar a los débiles y a todos explotar impunemente el medio ambiente», exclamó Francisco durante la catequesis, que dedicó a la figura del Espíritu Santo.

El papa insistió en que ésta «no es la libertad del espíritu», que es «una libertad muy especial, muy distinta de la que comúnmente se entiende» porque «no es para hacer lo que uno quiere, sino para hacer libremente lo que Dios quiere. No es para hacer el bien o el mal, sino libertad para hacer el bien y hacerlo libremente».

En cambio, la «libertad mala» se convierte, según el pontífice, en un «pretexto para la carne», y citó una lista de actividades «siempre actual» de las que desemboca esta «libertad mala», como «fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, brujería, enemistades, discordias, celos, disensiones, divisiones, facciones, envidias, borracheras, orgías y cosas semejantes».

Ante los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, a la que Francisco llegó a bordo del papamóvil junto a cuatro niños, también pidió una vez más por el fin de las guerras en «la martirizada Ucrania, Palestina, Israel y Myanmar (Birmania)».

«Que el mundo no sufra tanto por las guerras», sentenció.

 

 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

07/09/2025
La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

07/09/2025
Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

07/09/2025
Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

07/09/2025

 

 

Tags: El Papa Francisco
Siguiente
Un estudio abre la puerta a generar células madre en laboratorio para tratar la leucemia

Un estudio abre la puerta a generar células madre en laboratorio para tratar la leucemia

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales