• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El papa defiende una sanidad «para todos» en su reaparición desde el hospital

por Layisse Cuenca
11/07/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 11 jul (EFE).- El papa Francisco llamó hoy a garantizar un buen servicio sanitario para todos y «gratuito» desde el balcón del hospital romano en el que está ingresado, una semana después de someterse a una operación de colon de la que evoluciona bien.

«He sentido vuestra cercanía y el apoyo de vuestras oraciones. Gracias de corazón», dijo antes de rezar el Ángelus desde la décima planta del hospital, acompañado por algunos niños enfermos y ante decenas de fieles que le recibieron con aplausos y vítores.

El papa, de 84 años, fue operado del colon en el hospital Agostino Gemelli de Roma el pasado domingo por «una estenosis diverticular grave con signos de diverticulitis esclerosante» en la que se le extrajo una parte del tracto, aunque evoluciona favorablemente.

Desde entonces la única información que se tenía de él provenía de los parcos boletines médicos que la Santa Sede difunde cada mediodía, por lo que su reaparición, avanzada por el Vaticano solo como «previsible» o posible, era más que esperada en Roma.

 

UNA DEFENSA DE LA SANIDAD

El papa, con la voz ligeramente ronca pero con buen aspecto, confesó que durante su hospitalización comprobó la importancia de tener acceso a un buen servicio sanitario.

«En estos días he experimentado lo importante que es un buen servicio sanitario, accesible a todos, como el que hay en Italia y en otros países. Un sistema sanitario que garantice un buen servicio accesible para todos», reconoció.

Y exclamó: «No debemos perder este bien tan precioso ¡Tenemos que mantenerlo! Y para ello debemos esforzarnos todos, porque sirve a todos y requiere la contribución de todos».

Una defensa que también tiene que ver con la Iglesia y con sus instituciones sanitarias. Así, el papa reconoció que a veces un hospital católico no va bien por motivos económicos o una mala gestión y «lo primero que viene a la mente es venderlo».

«Pero la vocación, en la Iglesia, no es tener dinero, es hacer un servicio, y el servicio es siempre gratuito. No os olvidéis de esto: salvad las instituciones gratuitas», instó.

 

LA UNCIÓN DE ENFERMOS

Pero Francisco quiso ir más allá, al señalar que la atención a un enfermo no solo es médica, sino también de algún modo moral, pues la gentileza juega un papel determinante en su recuperación.

Y es que atender a un paciente también implica escucharle: «la cercanía, la premura, la ternura de quien cuida al enfermo es como una caricia que mejora, alivia el dolor y serena», sostuvo.

«Antes o después todos necesitamos esta unción y todos podemos donársela a otras personas, con una visita, una llamada telefónica, una mano tendida a quien requiere ayuda», indicó.

En este sentido recordó, a modo de advertencia, que el trato a los enfermos será una de las preguntas del Juicio Final.

Por último Francisco expresó su agradecimiento y «ánimo» a los médicos y sanitarios en su trabajo diario y recordó a los enfermos del mundo, para que «ninguno sea dejado solo».

EL VATICANO III

El hospital Agostino Gemelli, de «inspiración católica», se encuentra en la periferia norte de Roma, a unos 7 kilómetros de la plaza de San Pedro, y fue inaugurado en 1961 por el Juan XXIII (como facultad de Medicina).

Desde entonces es el hospital al que suelen acudir los papas.

De hecho cuenta con un apartamento privado totalmente preparado para ellos en su décima planta, un área reservada custodiada por la Gendarmería vaticana en la que pueden recuperarse con total serenidad de las eventuales patologías que les sobrevengan.

Por esa razón el lugar es conocido como el «Vaticano III», el sobrenombre que le puso su huésped más ilustre, san Juan Pablo II, que tras sus diez ingresos lo consideraba su tercera residencia, después del Vaticano y de Castel Gandolfo, la impresionante villa de verano de los pontífices (que Francisco no usa).

No en vano la plaza que precede a la entrada del hospital está decorada con una estatua del papa polaco, hoy rodeada por los cientos de fieles que acudieron a arropar a Francisco.

 

LA SALUD DEL PAPA

Si bien de forma somera, la Santa Sede viene informando cada día de las condiciones de salud del papa, al que en su juventud tuvieron que extirpar el lóbulo superior del pulmón derecho.

A la espera de su alta, sigue el tratamiento, los resultados de las pruebas que se le han realizado tras la operación de colon son positivos y los últimos análisis de sangre son «satisfactorios», pese a que en la tarde del miércoles tuvo unas décimas de fiebre.

En definitiva, Francisco evoluciona según lo previsto, pasa el día tranquilo, pasea por el pasillo, cena con sus colaboradores y ha oficiado misa en la pequeña capilla de la habitación.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Pero también ha recibido el cariño de los niños de la unidad de oncología del Gemelli, que le han hecho llegar cartas con dibujos para expresarle sus deseos de rápida recuperación.

«Querido papa Francisco, nos hemos enterado de que no estás muy bien y que ahora estás en nuestro hospital. Aunque no podamos vernos, te mandamos un fuerte abrazo y esperamos que te cures pronto», se lee en una de las postales.

 

Gonzalo Sánchez

Tags: El Papa Francisco
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

Sufrir con quien sufre: la actualidad de la compasión | Por: Leonardo Boff

Publicidad

Última hora

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales