• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El país se queda sin hortalizas merideñas por falta de combustible

por Yanara Vivas
01/04/2020
Reading Time: 2 mins read
Foto Referencial

Foto Referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Ya lo habían denunciado, incluso desde antes de la cuarentena, las dificultades para conseguir combustible, acorralan la producción de frutas y hortalizas en el páramo merideño al impedir su distribución, quedándose literalmente en el campo, pasando a formar parte de la alimentación de ganado, informó José Castellano, productor de Timotes, municipio Miranda del estado Mérida.

Explicó Castellanos, “en Timotes son ya 26 días sin recibir combustible, mientras Pueblo Llano tiene 23 días, lo último que surtieron fue gasoil, y el que quiera gasolina debe adquirirlo a 1 o 2 dólares, siendo inaccesible para el productor”

En los Pueblos del Sur tienen mes y medio  esperando gasolina. En el resto del Valle del Mocotíes, Pino Salinas y Zea, e incluso en el Municipio Alberto Adriani productor de carne, platanos y queso, solo surten a órganos de seguridad y si algún agricultor logra colocar gasolina solo son 20 litros, con lo que deben ir a las fincas, fumigar, trasladar obreros, movilizarse para hacer mercado, solo por mencionar lo básico, sin que obviamente alcance el combustible, informó José Castellanos.

 

Ganado se come producción del páramo merideño ante la imposibilidad de llevarla al mercado por falta de Combustible. Foto Cortesía

Solo en Timotes existen 22 centros de acopio que distribuyen para todo el país, llegando hasta la frontera con Brasil. Pueblo Llano es el mayor productor de papa y zanahoria del país. Los productos del Valle del Mocotíes, Pueblos del Sur, Alberto Adriani, llegaban a toda Venezuela, ahora no podrán llegar, perdiéndose las cosechas en el mismo campo o comiéndoselas el ganado.

Lea también

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025

No solo por combustible sufren los productores del campo, los costos elevados de los insumos necesarios para cuidar las cosechas, los han obligado a buscar mejores precios en Colombia, empeorando la situación con el cierre de la frontera, preocupando aún más a los productores pues al no controlarse de manera permanente las plagas, estas se multiplicarán en los campos, dificultando su recuperación cuando toda esta situación por cuarentena pase.

 

Via: @YanaraVivas /CNP 16770/SNTP 6961
Tags: CuarentenagasolinaMéridaTimotesVerduras
Siguiente
Andrés Chaparro: “La experiencia en el spring training la recordaré toda la vida”

Andrés Chaparro: “La experiencia en el spring training la recordaré toda la vida”

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales