• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El país como casa o posada

por Juan Barreto
24/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Juan(cho) José Barreto González

“Como el 28 de diciembre próximo pasado me dijo usted que le escribiera siempre y le dijera todo lo que quisiera, he pensado que usted, con ese buen sentido común que tanto lo distingue, ha visto en mi el hombre franco y leal, capaz para decirle a toda hora la verdad, esa dura ley que casi nunca oyen los poderosos, porque los cortesanos, sus amigos, le tienen más temor a sus enojos que amor a la virtud. Con este criterio, vengo, pues, General, hoy, a manifestarle mi modo de pensar en los actuales momentos, que indudablemente es el mismo de las mayorías nacionales, las cuales guardan silencio, porque ya conocen la dolorosa ineficacia del libre hablar”. José Rafael Gabaldón, explica el profe Jacinto, asumió con valentía el hecho imprescindible de decir “a toda hora la verdad”. Trujillano que debemos enaltecer con nuestro ejemplo. Escribe esta carta desde Santo Cristo, el 7 de septiembre de 1928, dirigida al “Señor General J. V. Gómez”. Hoy se hace fundamental trabajar la verdad, “esa dura ley que casi nunca oyen los poderosos”. Cuando no somos capaces de oír la verdad nos descuidamos ante ella, huimos como cobardes frente a las propuestas de una mejor humanidad. Busquen esta carta muchachos, la pueden encontrar en el libro “El viejo Gabaldón-Del tamaño del tiempo” escrito por Emigdio Cañizales Guedez en 1988.

“Todas las familias dichosas se parecen, y las desgraciadas, lo son cada una a su manera. En el hogar de los Oblonski se ha roto la armonía”. Richard lee en voz alta el primer capítulo de “Ana Karenina”, escrita por León Tolstoi. Se inspira en la conversación porque quiere hacer comparaciones o más bien encontrar coordenadas que distinguen a las sociedades en desdicha. Fíjense, dice Acuario, por un lado, el profe Jacinto nos explica cómo al poder le encanta tener sus cortesanos, gente alabando y alabando, son unos miedosos, le temen a la virtud. Y cuando aparece alguien como el General Gabaldón lo apartan. El poder y los miedosos le temen a la verdad, se empatan en ese miedo. Son dichosos en ese miedo, como las familias de la novela de Tolstoi. Pero otros vivimos en la desgracia, cada quien, en su casa, comienza a sentir un extrañamiento, una distancia con el familiar, con el padre o la madre. Es la familia rota. La casa comienza a desaparecer, como dice Tolstoi, parecemos habitantes de una posada, o quizás peor, comenzamos a ser habitantes de la intemperie.

Es posible que todas las coordenadas de la dispersión humana y de la hostilidad, de la guerra estén aplicándose sobre nosotros y simplemente no nos damos cuenta. Una política, una conducta sólo es posible si alguien la asume. Como usted dice, “todo pasa por el cuerpo”.

No podemos seguir haciendo ineficaz el libre hablar como lo denuncia J.R. Gabaldón. Tampoco debemos temerle a la verdad y al poder, ese es el problema del poder. Nuestro problema es resolver la vivencia en nuestra casa, en nuestra comunidad para no sentir la desdicha de vivir como seres extraños en una posada.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

 

inyoinyo@gmail.com

Tags: La mudanza del encantoOpiniónTrujillo
Siguiente
Liga Bolivariana de Béisbol iniciará sin Trujillanos BBC

Liga Bolivariana de Béisbol iniciará sin Trujillanos BBC

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales