• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

El «ojo humano» de Google, Zoom paga por privacidad y más clics tecnológicos

por Agencia EFE
05/08/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 5 ago (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

1. Google, con un “ojo humano” propio en sus teléfonos

Que si iPhone, que si Samsung, que si Huawei. Definitivamente Google no es conocido por estar a la vanguardia de los teléfonos celulares.

La empresa del buscador intenta cambiar eso con su nuevo modelo Pixel 6, que tendrá un chip de fabricación propia diseñado específicamente para explotar al máximo las posibilidades de la inteligencia artificial (IA), sobre todo en fotografía.

Con el chip “Tensor, que usa técnicas de aprendizaje automatizado e inteligencia artificial y se apoya en una cámara principal y en otra ultra gran angular, la firma busca ser lo más realista posible.

«Nuestro objetivo no es lograr algo que sea necesariamente placentero a nivel estético, sino aquello que se corresponda de forma más fidedigna con lo que capta el ojo humano», según el vicepresidente para dispositivos y servicios, Rick Osterloh.

El lanzamiento oficial del Pixel 6 probablemente será en octubre, pero, según comprobó Efe esta semana por adelantado, Google avanza para meterse en la pelea.

Lea también

Los nuevos Surface de Microsoft adoptan la carga USB-C en línea con la normativa de la UE

Los nuevos Surface de Microsoft adoptan la carga USB-C en línea con la normativa de la UE

07/05/2025
La OEI pide «empujar» la digitatización en América Latina para aumentar la productividad

La OEI pide «empujar» la digitatización en América Latina para aumentar la productividad

06/05/2025
¿Tienen los usuarios contraseñas seguras y robustas? suspenso general

¿Tienen los usuarios contraseñas seguras y robustas? suspenso general

01/05/2025
Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea

Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea

17/04/2025

2. Zoom, con 85 millones de razones para respetar la privacidad

Como en un movimiento propio de su nombre, la estadounidense Zoom Video Communications se disparó con la aplicación más popular durante la pandemia.

Pero grandes “poderes” traen grandes y costosas responsabilidades: la firma alcanzó un acuerdo extrajudicial para pagar 85 millones de dólares por una demanda colectiva que la acusa de haber violado el derecho a la privacidad de los usuarios.

Cada cliente afectado se llevaría entre 15 y 25 dólares, sin necesidad de ser uno de los querellantes originales.

Así que si cree que sus datos fueron compartidos con gigantes como Google y Facebook o fue víctima de “Zoombombing” (llegada inesperada de participantes no invitados a las reuniones virtuales) podría ganarse un dinerito.

 

3. Un mes para jugar al samurái o al alien

Para un “gamer” que se respete, la infinidad de títulos en el mercado nunca serán suficientes.
Por eso, las mejores noticias son las de las novedades de los videojuegos y agosto les dará la posibilidad de viajar al Japón feudal y convertirse en el último samurái en «Ghost of Tsushima: Director’s Cut» o pasar horas y horas en la nueva entrega de «Alien: Fireteam Elite”.

Títulos a los que se sumarán otros como Kena: Bridge os Spirits», un juego de exploración y plataformas, y, 16 años después de su estreno, la segunda parte de «Psychonauts”.

Aunque en algunos casos habrá que esperar hasta finales de mes para tenerlos, los fanáticos ya dicen: “Estoy que me ‘videojuego’.

4. La capital mundial del sol, perdón, del bitcóin y el MiamiCoin

Miami, más allá de sus playas, el sol y el sabor latino, “se ha convertido en la capital mundial de bitcóin».

Tan convencido está de esto su alcalde, Francis Suárez, que ahora hay una iniciativa para que la ciudad del sur de Florida comercialice desde este mes su propia moneda virtual: el MiamiCoin.

Una criptomoneda que, según la página web oficial, CityCoins, busca apoyar los proyectos locales mientras beneficia a sus poseedores.

Y aunque la Alcaldía no está asociada a dicha iniciativa, según un informe de Newsweek, Suárez ha declarado que «la ciudad de Miami podría terminar ganando millones de dólares como resultado de la popularidad de MiamiCoin”.

 

5. WhatsApp, ahora una experiencia “única”

WhatsApp ya no sabe qué “inventarse” para seguir ganando terreno o al menos recuperar el perdido por las crecientes críticas en su contra.

Desde esta semana, la popular aplicación de mensajería instantánea añade la función “Ver una vez”, por la que los usuarios pueden enviar fotografías y videos que se eliminarán después de que el receptor los abre.

La idea es avanzar en el control de la privacidad, tan entredicho en esta app, por lo que la compañía propiedad de Facebook dice que encriptar ese tipo de mensajes servirá para protegerlos cuando, por ejemplo, mandes la foto de la ropa que te estás probando en una tienda y quieres una opinión o al compartir alguna clave.

 

6. La tercera no fue la vencida para el sueño espacial de Boeing

Después de que los multimillonarios Jeff Bezos y Richard Branson lograran hace poco cruzar la frontera del espacio exterior en naves de sus propias empresas, Boeing buscaba concretar esta semana el envió de su cápsula Starliner, tras su primera fallida misión en 2019.

Pero el segundo intento por llevar a la cápsula no tripulada no salió como esperaban. Primero, las condiciones climáticas lo impidieron una semana atrás, a lo que se sumó un «inesperado» problema en una válvula de la nave, por lo que la Starliner finalmente fue retirada de la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) para mayores inspecciones.

Así, Boeing tendrá que seguir esperando para, primero, llevar carga a la Estación Espacial Internacional y, después, trasladar allí astronautas de la NASA, algo previsto para finales de este año, logros en los que ya avanzó SpaceX, firma del multimillonario Elon Musk (Tesla).

 

7. Messi: adiós al Barcelona, hola a los NFT

El fútbol no es lo único que le interesa a uno de los mejores de la historia: Leo Messi tendrá su propia colección de NFT (Non-Fungible Tokens), un activo digital que utiliza la tecnología ‘blockchain’ -cadena de bloques- para asegurar su exclusividad y autenticidad.

El diseñador digital BossLogic, conocido por trabajar con Marvel Studios y Disney, creó una colección sobre los éxitos de Messi que estará a la venta a finales de agosto en la plataforma de Ethernity Chain.

«Estamos convencidos de que va a romper todos los récords de NFT del deporte», aseguró Ethernity Chain, que ya ha tenido colecciones de de otras leyendas como Muhammad Ali y Pelé.
Falta por ver si logra acercarse a los 69 millones de dólares logrados en marzo por un collage de imágenes de Beeple, el NFT más caro de la historia.

Tags: Tecnología
Siguiente
Precandidato Hugbel Roa: “el bloqueo como excusa ya no sirve”

Precandidato Hugbel Roa: “el bloqueo como excusa ya no sirve”

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales