• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 25 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El nuevo secretario general de la OEA pone la crisis de Haití como su más alta prioridad

por Agencia EFE
30/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin. EFE/ Lenin Nolly

Fotografía de archivo del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin. EFE/ Lenin Nolly

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 30 may (EFE). – El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en sustitución de Luis Almagro, y anunció que la crisis humanitaria en Haití estará en «lo más alto» de su agenda.

Ramdin dio su discurso inaugural ante el Consejo Permanente de la OEA, que en marzo pasado lo eligió por unanimidad, tras la retirada de su rival, el paraguayo Rubén Ramírez Lozcano, afín al presidente, Donald Trump, por falta de apoyos.

«En ningún lugar del continente están más amenazados la democracia, el Estado de derecho, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo que en Haití. Haití estará en lo más alto de nuestra agenda», afirmó Ramdin, quien se convirtió en el primer secretario general de origen caribeño.

El surinamés anunció el relanzamiento del Grupo de Amigos de Haití, una plataforma para coordinar el apoyo a ese país, y buscará fortalecer la cooperación con otros actores regionales e internacionales, como CARICOM o Naciones Unidas.

Ramdin recordó que el mandato del Consejo Presidencial de Transición que gobierna Haití concluye el próximo febrero, por lo que advirtió: «No tenemos mucho tiempo».

El nuevo secretario general declaró que su gestión al frente del organismo estará orientada a conseguir «resultados y acciones frente a necesidades inmediatas» en países como Haití o Venezuela, aunque no profundizó en la situación de este último.

Sus declaraciones se producen después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionara la semana pasada en el Congreso la gestión de la OEA ante la crisis en Haití y animara al organismo a «dar un paso al frente».

Durante su discurso inaugural, tanto en inglés como en español, Ramdin remarcó que la OEA debe priorizar la «equidad de género y social», anunció grupos de trabajo sobre el impacto de la crisis climática y calificó de «tragedia» la crisis migratoria en el continente.

Lea también

Maduro pide retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

Maduro pide retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

25/10/2025
Conozca las curiosidades de san José Gregorio Hernández a través de sus reliquias

Conozca las curiosidades de san José Gregorio Hernández a través de sus reliquias

25/10/2025
Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

25/10/2025
Temblor sacude Maracaibo este 24 de octubre

Temblor sacude Maracaibo este 24 de octubre

25/10/2025

También destacó la importancia de la «sostenibilidad financiera» del organismo, cuyo mayor donante es Estados Unidos, y anunció que el próximo julio presentará una reforma del organigrama para hacer la OEA más efectiva.

Ramdin agradeció además la labor de su antecesor, el uruguayo Luis Almagro, de quien destacó su «compromiso con la paz, la democracia y los derechos humanos».

«Esta institución no es solo necesaria, sino indispensable; debemos actuar ahora para que la OEA marque la diferencia y promueva un hemisferio de paz, democracia y prosperidad para todos», declaró.

De 67 años, nació antes de que Surinam se independizara de los Países Bajos en 1975 y estudió Geografía Social en la Universidad de Ámsterdam.

Fue el ‘número dos’ de la OEA entre 2005 y 2015 durante el mandato del chileno José Miguel Insulza y desde 2020 era el ministro de Exteriores de su país.

Ramdin hizo campaña para secretario general de la OEA con un llamado al diálogo y a la unidad dentro del organismo, tras una década marcada por fuertes divisiones entre los gobiernos de derecha e izquierda del continente.

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoOEAPolítica
Siguiente
Se nos fue Darío «mano negra» Gamboa, otro gran valerano

Se nos fue Darío "mano negra" Gamboa, otro gran valerano

Publicidad

Última hora

Mbappé contra Lamine Yamal, clásico por el liderato

1-0. El Espanyol celebra su 125 aniversario tumbando al Elche con gol de Romero

3-1. El Inter Miami vence al Nashville con doblete de Messi

Grand Slam de Barger y jonrón de Kirk ponen arriba a los Azulejos ante los Dodgers en la Serie Mundial

Maduro pide retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales