• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El nuevo promedio de actividad en el Atlántico refleja más huracanes y tormentas

por Agencia EFE
09/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 9 abr (EFE).- La próxima temporada de huracanes en el Atlántico, que de forma oficial comenzará el 1 de junio, será la primera que refleje el nuevo promedio de actividad ciclónica en esta cuenca, según informó este viernes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA).

De esta forma, el promedio actualizado de una temporada de huracanes en el Atlántico, que ha tomado en cuenta el periodo de 30 años comprendido entre 1991 y 2020, aumentó hasta 14 tormentas con nombre y 7 huracanes.

El anterior promedio de actividad, basado en los registros acumulados entre los años 1981 y 2010, era de 12 tormentas con nombre y seis huracanes, indicó la NOAA.

En el caso de huracanes de categoría mayor (3, 4 o 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson), se mantiene un promedio de 3 ciclones, según esta agencia federal que hace este proceso de actualización una vez cada década.

La NOAA resalta que el aumento en el promedio se puede deber tanto a la mejora general en las plataformas de observación, incluido la flota de satélites ambientales usados por esta agencia, como por «el calentamiento del océano y la atmósfera, que están influenciados por el cambio climático».

«Los científicos de la NOAA han evaluado los impactos del cambio climático en los ciclones tropicales y han determinado que puede influir en la intensidad de las tormentas», aunque se requiere más investigación, señaló en un comunicado Matt Rosencrans, del Centro de Predicción del Clima de la NOAA.

La agencia federal resaltó que la actualización «refleja un período muy activo durante los últimos 30 años» y con temporadas extremadamente activas.

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

María Torres, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, puso como ejemplo la temporada del año pasado, la más activa de la historia tras registrar 30 tormentas con nombre, trece de ellas huracanes y seis de estos de categoría mayor.

«Una tormenta es suficiente para hacer muchísimos daño, eso fue lo que pasó el año pasado», señaló a Efe Torres, que recordó la destrucción que causó el huracán Iota en Nicaragua.

La meteoróloga puso de relieve la importancia de la preparación con antelación para cada temporada de huracanes, así como tomar en cuenta los peligros mortales que conllevan las inundaciones provocadas por la marejada ciclónica.

«A veces tomamos a la ligera las inundaciones y vemos que muchas de las fatalidades en los últimos años han sido debido a las inundaciones, a la marejada ciclónica, es decir, al agua del mar que entra tierra adentro», precisó.

Uno de los factores que incidieron en la extrema actividad de la temporada del año pasado fue el fenómeno de La Niña, que podría reaparecer hacia el invierno de este año, señaló Torres.

La meteoróloga explicó que la cuenca atlántica se halla actualmente bajo los efectos del fenómeno de El Niño, pero que podría dar paso a La Niña entre los meses de octubre y noviembre.

Aunque la NOAA hará en la segunda mitad de mayo su primer pronóstico formal para la próxima temporada de huracanes, este jueves la Universidad Estatal de Colorado (CSU), en EE.UU., dijo que este 2021 habrá una actividad «superior al promedio anual» y tendrá 17 tormentas tropicales con nombre.

El pronóstico anual de la CSU refleja además ocho huracanes y cuatro de ellos mayores, es decir, con vientos sostenidos de unos 178 kilómetros por hora.

El pronóstico de la CSU incluye 80 días de tormentas y 35 días de huracanes, igual que en 2020.

Tags: ClimaTemporada de huracanes en el Atlántico
Siguiente
Piden investigar operativo militar de Apure

Piden investigar operativo militar de Apure

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales