• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El niño que somos | Por Camilo Perdomo

por Camilo Perdomo
11/02/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

TÓPICOS

 

<No me escuches a mí, sino al logos> Heráclito.

 

Característica constante en nuestra sociedad, desde la infancia a la escuela son las frases siguientes: “Madura, deja de ser niño, asume responsabilidades”. Algo nos dice, de esa época, que la niñez es indeseable, y siempre buscamos igualar a los adultos. En cada uno de nosotros si recordamos la niñez pensamos que pasó rápido, que se nos escapó sin meditarla, que quedaron asuntos por resolver o hacer. Percibimos esa época como un compuesto conteniendo su propia dinámica, su propio azar, su caos, es decir su pasado y un futuro sin cumplir. Tuve el raro privilegio de leer a F; Nietzsche en Así habló Zaratustra a una temprana edad, confieso que lo hice por su título asociado a novelas de vaqueros que era lo que nos motivaba (por las aventuras) como lectura. De ese tiempo uno de los discursos: La metamorfosis del espíritu me cautivó porque nombraba al niño, al camello, al león y al desierto. Comprendí que todo era una continuidad: primero se es camello, un animal que se arrodilla para que el hombre le ponga la carga, el león con su fuerza dominando todo y el niño que hace preguntas y es el más débil de esa cadena. Leerlo y releerlo me traslada a mis juegos de infancia, a peleas de calle, a los apodos, a cazar animales; en fin, a la acción y búsqueda de aventuras. Es buscar la libertad, el me das lo que es mío o tenemos que pelear. Ese niño no lo olvido aun. Hoy ese niño perdió la inocencia, y en su momento fue como el poema de Chelique Sanabria: <que soy un niño que ya le duele el alma>. Perder la inocencia no es agradable, pero te prepara para esa transformación donde comprendes que la sociedad es una selva de cemento: <todos contra todos, sálvese quien pueda, robo porque si no lo hago yo, lo hace otro.> Nietzsche coloca al final de la transformación del espíritu la figura del niño y su infancia, no porque su escritura sea ingenua, sino porque en el niño aun con su vulnerabilidad es posible imaginar un nuevo horizonte, de soñar y cultivar esa estadía corta antes de ser adulto. Es el momento no pervertido de la sociedad y sus modelos educativos. Allí no existe la razón o la historia, solo cuenta el lenguaje creativo y los juegos para vivir el momento del presente. No por azar Picasso dijo con modestia lo siguiente: “Aprendí a dibujar como niño” Pensando desde esta Venezuela, observo una sociedad desocupada de la niñez y eso la hace enferma, pues las generaciones que vendrán no tendrán chance de ser autónomas y libres. Saque sus conclusiones.

 

Por Camilo Perdomo

camiloperdomot@gmail.com

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

@CamyZatopec

Via: Por Camilo Perdomo / camiloperdomot@gmail.com / @CamyZatopec
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Alcaldía Boconó recolecta más de 1.300 toneladas de desechos sólidos mensuales

Alcaldía Boconó recolecta más de 1.300 toneladas de desechos sólidos mensuales

Publicidad

Última hora

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales